jueves, julio 10, 2025
  • Login
Escuela Popular Permanente
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
EPP.
No Result
View All Result
Home Noticias Destacadas Mundo

Reseña de Karl Marx en el siglo XXI: crítica alternativa a la fractura capitalista del metabolismo natural y humano (Editorial Plaza y Valdés y Universidad Autónoma de Guerrero, 2024), de Camilo Valqui Cachi

by Juan Carlos Flores
mayo 11, 2025
in Mundo, Noticias Destacadas, Opiniones
0
Reseña de Karl Marx en el siglo XXI: crítica alternativa a la fractura capitalista del metabolismo natural y humano (Editorial Plaza y Valdés y Universidad Autónoma de Guerrero, 2024), de Camilo Valqui Cachi
10
VIEWS

Por Gilberto López y Rivas |

Fuentes: La Jornada (México)

En este artículo el autor sostiene que «Valqui reivindica un marxismo crítico, que refuta a quienes consideran que ‘ya no aplica’, ‘que está superado’, y demuestra lo que esta corriente de pensamiento puede ofrecer a la lucha de la humanidad por su supervivencia».


El libro de Camilo Valqui Cachi, Karl Marx en el siglo XXI: Crítica alternativa a la fractura capitalista del metabolismo natural y humano (Editorial Plaza y Valdés y Universidad Autónoma de Guerrero, 2024), destaca por su profundidad teórica y su capacidad reflexiva, al enfrentar con maestría el reto de actualizar las contribuciones del marxismo en el análisis de lo que su autor acertadamente describe como “la crisis, la barbarie y la decadencia de la violenta civilización capitalista en el siglo XXI”. 

La obra está escrita con la erudición y los estilos de gran calado de la tradición marxista, con sugerentes epígrafes, notas a pie de página con información adicional y sugerencias bibliográficas, excelente redacción de principio a fin, una extensa y actualizada bibliografía, incorporando obras inéditas de Marx, que recientemente han sido publicadas gracias a los esfuerzos de colegas de otras latitudes, como Néstor Cohan. Con la congruencia ética que lo caracteriza, Valqui aclara que este estudio es la continuidad de una trayectoria de vida dedicada a estos temas, y reconoce que muchos de sus planteamientos, tesis e hipótesis están diseminados en libros colectivos y otros personales. 

Valqui analiza los nexos internos de la complejidad dialéctica capitalista, histórica y concreta, como una síntesis de múltiples determinaciones, y observa el sistema capitalista como una moderna esclavitud de los seres humanos y la naturaleza. Su estudio escudriña las formas de explotación y dominio, sus contradicciones internas, sus expresiones estructurales y supraestructurales, su conformación clasista y las luchas de clases, sus crisis, límites históricos, su decadencia y descomposición civilizatoria, así como la tendencia a su fin, una nítida y extraordinaria descripción que bien podría corresponder a la trágica realidad mexicana, con sus letales cifras de homicidios, feminicidios, desapariciones forzadas, asesinatos de defensores del territorio, campos de exterminio, y procesos de recolonización que corresponden a la acumulación militarizada y delincuencial. 

Con toda razón, Valqui se adscribe entre los investigadores que consideran que la perduración de la actual civilización capitalista conlleva al fin de la vida humana y natural del planeta. Por ello Valqui examina la alternativa comunista de Marx al capitalismo y su imbricación con la comunidad ancestral para superar el actual desorden planetario. El autor afirma que las comunidades originarias, los pueblos y los modernos esclavos asalariados, dotados de conciencia histórica, son los sujetos políticos para superar la prehistoria capitalista. De allí la razón por la que el capitalismo militarizado y delincuencial se plantea como estrategia recolonizar y llevar la guerra a los territorios de las comunidades originarias, para devastar sus condiciones de vida, la base material de su reproducción, para saquear su cultura y destruir las prácticas comunitarias. 

El imperialismo, por su parte, intensifica en el mundo el despotismo mediático, el fundamentalismo, el macartismo, la fascistización trasnacional, la criminalización, la infiltración de organizaciones, la división y la fragmentación de la lucha de clases, de los movimientos, resistencias y luchas de masas oprimidas, la cooptación de sus dirigentes y la flagrante supresión de los derechos humanos. 

Valqui reivindica un marxismo crítico, que refuta a quienes consideran que “ya no aplica”, “que está superado”, y demuestra lo que esta corriente de pensamiento puede ofrecer a la lucha de la humanidad por su supervivencia. No hay ningún dejo de triunfalismo o cómoda modorra por parte del autor en cuanto al ejercicio del pensamiento crítico, incorporando, en ese camino, las ideas revolucionarias de Rosa Luxemburgo y de tantos otros que ayer y hoy asumieron el compromiso de cambiar el mundo para construir una sociedad comunista. 

El autor somete a una crítica demoledora a los ideólogos de todas las disciplinas, enajenados en su condición de partidarios del eurocentrismo y del estadunidocentrismo, que plagan a la mayoría de las facultades y centros de investigación de ciencias políticas y jurídicas con paradigmas funcionales a la compleja recolonización imperial, promoviendo la condición colonial epistémica, académica y profesional, en la docencia, la investigación y la extensión universitaria, que afecta de manera histórica y concreta a la formación de los nuevos profesionales, que egresan cargados con muchos prejuicios para conocer y asumir las ciencias y la filosofía en su complejidad dialéctica y materialista, y para asumir las causas insurgentes de los pueblos y de la madre naturaleza. 

Este trabajo refuta a esa academia funcional al sistema, y será de gran utilidad a los movimientos sociales y a las nuevas generaciones que requieren vencer, a contracorriente, la campaña en marcha del sistema capitalista para aniquilar todo rastro de pensamiento antisistémico y emancipatorio.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/02/opinion/karl-marx-en-el-siglo-xxi

Tags: Gilberto López y RivasMarxSiglo XXI
Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores

Next Post
Nación Mapuche. Solución a conflicto mapuche en Chile con destino incierto / Avanzan en propuesta de expropiación a comunidades en resistencia y recuperación

Nación Mapuche. Solución a conflicto mapuche en Chile con destino incierto / Avanzan en propuesta de expropiación a comunidades en resistencia y recuperación

Temporada 2020 en Youtube

Busca Por Categorías

Etiquetas

America Latina Argentina boric CAM capital capitalismo chile china Cine clipping crisis Cárcel DDHH ecologia eeuu Elecciones Estados Unidos eua Fascismo Gaza genocidio Geopolitica guerra historia IA imperialismo Israel Libro Lucha mapuche Marx mundo OTAN Palestina Prensa represión resistencia Resumen Revolución Rusia Sionismo Trabajo Trump Wallmapu Weichafe
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 
« Jun    

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente