jueves, julio 10, 2025
  • Login
Escuela Popular Permanente
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
EPP.
No Result
View All Result
Home Noticias Destacadas Mundo

“Lo común y la no propiedad” propuestos por los zapatistas

by Juan Carlos Flores
enero 27, 2025
in Mundo, Noticias Destacadas, Opiniones
0
“Lo común y la no propiedad” propuestos por los zapatistas
6
VIEWS

Silvia Beatriz Adoue

Artista: ‘Un infierno mejor’

Hace unas semanas escribí sobre los dispositivos que nos hacen cómplices de nuestra propia desgracia. Terminé el texto con una pregunta nada retórica:  “¿cómo podemos evitar que colonicen nuestras cabezas?” . Me refería a la integración de los pequeños pueblos a las cadenas extractivas-productivas, haciendo que los miembros de las comunidades tradicionales y los pequeños campesinos produzcan insumos para las cadenas productivas . Como, cada vez más, los grandes operadores tienden a retirarse del extremo extractivo de las cadenas, el segmento más riesgoso y menos rentable, para controlar únicamente el uso de la tierra en el ámbito de la comercialización. Así, de alguna manera, los pequeños se proletarizan en su propio territorio, y se convierten en agentes de las cadenas frente a sus pares. Indígenas o campesinos que arriendan sus tierras, agricultores familiares que dejan de producir alimentos y producen insumos para la agroindustria y exportadores, caiçaras que se emplean en la industria del turismo, indígenas que se convierten en mineros.

Me llega un regalo de los Santos Reyes que tiende a dar respuesta a la pregunta que me atormenta. En los Encuentros de Resistencia y Rebeldía, en Chiapas, los zapatistas dan a conocer las decisiones que vienen tomando respecto de “lo común y lo no-propiedad” y los primeros pasos para su implementación. En 2023 emitieron 20 comunicados que rodeaban el tema, pero que resultaban un tanto herméticos para los lejanos. Los días 28, 29 y 30 de diciembre de 2024 realizaron estos encuentros en Chiapas, a 31 años del levantamiento zapatista, en los que describen la genealogía de las decisiones que tomaron más recientemente. Estas decisiones implican cambios significativos, tanto en la forma organizativa como en la forma de ver la vida en los territorios donde viven. Para quienes quieran ver y/o escuchar lo que se dijo en las mesas durante esos días, aquí les dejo el enlace con videos y audios (en español, “castilha”, como lo llaman): https://enlacezapatista.ezln .org.mx/2024/12/27/transmision-en-vivo-de-las-mesas-de-la-primera-sesion-de-los-encuentros-de-resistencia-y-rebeldia/

Gobiernos de distinto color han insistido en favorecer la fragmentación de los territorios comunales y su transformación en propiedades individuales o familiares. En Perú, durante el gobierno de Velazco Alvarado (1968-1975), el punto de partida fue entregar tierras a familias individuales, con el objetivo de una reforma agraria clásica. En México se crearon disposiciones legales que dan acceso a la propiedad individual de tierras ejidales (tierras comunales), debido a su fragmentación. Al mismo tiempo, y anticipando ya la miseria que generaría la privatización de la tierra, crearon políticas de distribución del ingreso. Así, los agricultores dejaron de sembrar en estas tierras fragmentadas y, en muchos casos, las vendieron mal, dependiendo de las políticas sociales compensatorias del Estado.

Los zapatistas conviven en sus territorios con quienes aceptan estas políticas y apoyan a partidos electorales como el tradicional Partido Revolucionario Institucional (PRI) o el actual partido gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (MoReNa). Llaman “partidarios” a quienes apoyan a los partidos. Los zapatistas cultivan la tierra en común y ahora permiten que los hijos de quienes aceptaron la fragmentación de la tierra en títulos de propiedad cultiven junto con los zapatistas. No pueden reclamar la propiedad de esta tierra, que es común. Los zapatistas actúan como “guardianes” de la tierra, no como sus dueños. La condición para plantar con ellos es respetar una serie de principios, como no utilizar veneno y respetar los ciclos biológicos. Pueden cosechar lo que siembran, pero no quedarse con la tierra.

Los zapatistas han recorrido un largo camino. Saben del colapso en cuyo cono de sombra ya hemos entrado. Lo llaman “la tormenta”. Por eso, quieren planificar qué hacer “el día después de la tormenta”. Para algunos, la tormenta ya destruyó todos sus planes, como ocurrió con quienes perdieron sus tierras. Para ellos, los zapatistas ofrecen “lo común y la no propiedad”. Y se han ido reorganizando para tomar decisiones comunes, sin delegar esas decisiones en otros, ni siquiera en los elegidos. Como no son elegidos para pensar por todos, es mejor elegirlos para comunicarse. Las propuestas van y vienen de las comunidades a organismos más amplios, y luego, cuando aparecen diferentes propuestas, regresan a las comunidades para luego deliberar. Las cosas van más lentas. Pero se refuerza la autonomía de los territorios. Las soluciones creativas de los zapatistas funcionan para ellos. En otros territorios tendremos que inventar otras formas. Simplemente publicitan cómo lo han estado haciendo. Encontraron la manera de revertir el secuestro de almas que el Estado y el capital vienen realizando con nosotros. Y proponen que nos preparemos para “el día después de la tormenta”.
Fuente: Contrapoder

Tags: lo comúnno propiedadSilvia AdoueZapatismo
Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores

Next Post
Una fortuna de US$ 1,2 billones: ¿qué millonarios asistieron a la asunción de Trump?

Una fortuna de US$ 1,2 billones: ¿qué millonarios asistieron a la asunción de Trump?

Temporada 2020 en Youtube

Busca Por Categorías

Etiquetas

America Latina Argentina boric CAM capital capitalismo chile china Cine clipping crisis Cárcel DDHH ecologia eeuu Elecciones Estados Unidos eua Fascismo Gaza genocidio Geopolitica guerra historia IA imperialismo Israel Libro Lucha mapuche Marx mundo OTAN Palestina Prensa Prisión represión resistencia Resumen Revolución Rusia Sionismo Trump Wallmapu Weichafe
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 
« Jun    

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente