domingo, junio 22, 2025
  • Login
Escuela Popular Permanente
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
EPP.
No Result
View All Result
Home Noticias Destacadas Latinoamerica

|LIBRO| Antología de Ruy Mauro Marini: Un Legado Esencial para Comprender la Dependencia y la Globalización

by Juan Carlos Flores
marzo 26, 2025
in Latinoamerica, Movimientos Sociales, Mundo, Noticias Destacadas
0
10
VIEWS

La «Antología de Ruy Mauro Marini» se presenta como una obra fundamental para adentrarse en el pensamiento crítico latinoamericano. Reúne siete textos cruciales de Ruy Mauro Marini, uno de los principales arquitectos de la teoría de la dependencia y su interpretación marxista. Esta colección ofrece un recorrido intelectual que abarca desde el análisis del desarrollo capitalista en Brasil hasta las dinámicas contemporáneas de la globalización.

Para aquellos que buscan entender las raíces de la desigualdad y el subdesarrollo en América Latina, la sección dedicada a la «Dialéctica de la dependencia» resulta imprescindible. Marini despliega con rigor conceptual su noción de superexplotación del trabajo, una categoría clave para comprender la especificidad de la acumulación capitalista en economías dependientes.

La antología no se limita a la exposición teórica, sino que también incluye debates enriquecedores, como la respuesta de Marini a las críticas de Cardoso y Serra sobre el neodesarrollismo, ofreciendo una perspectiva dialéctica sobre las complejidades del desarrollo latinoamericano. Asimismo, su análisis sobre el origen y trayectoria de la sociología latinoamericana contextualiza su propia obra dentro de una tradición intelectual en constante evolución.

En sus textos finales, Marini aborda con lucidez el fenómeno de la globalización capitalista, argumentando que la superexplotación del trabajo se extiende a los centros del capitalismo con la mundialización de la ley del valor, manteniendo su relevancia para comprender las nuevas formas de la división internacional del trabajo. Su reflexión sobre el concepto de trabajo productivo invita a repensar la definición de clase obrera en el contexto de las transformaciones tecnológicas.

«Antología de Ruy Mauro Marini» es una lectura esencial para estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en perspectivas críticas sobre América Latina y la economía global. La claridad de su pensamiento, la profundidad de su análisis y la perdurabilidad de sus conceptos hacen de esta antología un legado invaluable para comprender los desafíos del presente y construir alternativas para el futuro. Publicada por CLACSO y Siglo XXI Editores, instituciones comprometidas con el pensamiento social crítico, esta obra reafirma la vigencia del legado de Ruy Mauro Marini.

Antologia_MariniDescarga

Ruy Mauro Marini: vida, pensamiento y lucha revolucionaria en América Latina

Ruy Mauro Marini (1932–1997) fue un intelectual y militante revolucionario brasileño cuya vida estuvo marcada por el compromiso radical con la transformación social de América Latina. Economista, sociólogo y uno de los principales exponentes de la teoría marxista de la dependencia, Marini desarrolló una obra fundamental para comprender el funcionamiento del capitalismo en el llamado “Tercer Mundo”, desafiando tanto al pensamiento liberal como a las versiones mecanicistas del marxismo que predominaban en su época.

Nacido en Brasil, se formó en un contexto de efervescencia política y debates teóricos que marcaron a toda una generación latinoamericana. En sus primeros años, participó de la izquierda brasileña, y tras el golpe militar de 1964, como tantos otros luchadores sociales e intelectuales, se vio forzado al exilio. Su destino fue Chile, un país que, por entonces, se convertía en un epicentro del pensamiento crítico y los procesos de cambio social.

En Chile, Marini trabajó en el Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO) de la Universidad de Chile, donde formó parte de un núcleo intelectual que ayudó a forjar nuevas herramientas de análisis para comprender la realidad latinoamericana. Fue aquí donde escribió una de sus obras más influyentes, «Dialéctica de la dependencia» (1972), en la que formuló una crítica aguda al desarrollo capitalista en América Latina. A diferencia de otros autores que veían el subdesarrollo como una etapa previa al desarrollo, Marini argumentó que el subdesarrollo era una forma estructural del capitalismo dependiente, una forma específica de inserción en el mercado mundial que se sustentaba en la superexplotación del trabajo.

Su pensamiento no era solo académico; estaba profundamente ligado a la acción política. En Chile, colaboró con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), aportando a la reflexión estratégica del movimiento revolucionario en un momento en que el país vivía un proceso de transformación bajo el gobierno de Salvador Allende. Marini apoyó las tesis de avanzar hacia una ruptura con el orden capitalista, en tensión con las corrientes reformistas que apostaban por cambios dentro del sistema.

Tras el golpe de Estado de 1973 en Chile, Marini nuevamente se vio obligado a exiliarse, esta vez en México, donde encontró un nuevo espacio para enseñar y reflexionar. Fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y continuó desarrollando su pensamiento crítico, en diálogo con otros intelectuales de la región como Vania Bambirra, Theotonio Dos Santos y Agustín Cueva. En México escribió obras como «América Latina: dependencia y modernización» y «Estado y crisis en América Latina», donde releyó los procesos políticos del continente a la luz de las nuevas condiciones del capitalismo mundial.

A lo largo de su vida, Ruy Mauro Marini fue un puente entre la teoría crítica y la acción revolucionaria. Su legado no solo radica en sus textos académicos, sino en su coherencia ética y política. Militó, pensó, escribió y enseñó al servicio de las luchas de los pueblos latinoamericanos. Su obra sigue siendo una herramienta imprescindible para quienes buscan entender las dinámicas de la opresión estructural en América Latina y construir alternativas desde una perspectiva anticapitalista.

Marini murió en 1997, pero su pensamiento permanece vigente, especialmente en contextos de crisis donde resurgen preguntas sobre el desarrollo, la soberanía, el rol del Estado y la emancipación. Hoy más que nunca, sus conceptos —dependencia, superexplotación, capitalismo periférico— vuelven a cobrar fuerza entre nuevas generaciones que buscan transformar la realidad desde una mirada crítica, radical y latinoamericanista.


📚 Bibliografía de Ruy Mauro Marini

  1. Marini, Ruy Mauro (1969). Subdesarrollo y Revolución. Siglo XXI Editores.
    • Obra fundamental donde plantea las bases de su interpretación del subdesarrollo latinoamericano.
  2. Marini, Ruy Mauro (1972). Dialéctica de la dependencia. Ediciones Era.
    • Su texto más influyente, donde desarrolla el concepto de “superexplotación del trabajo” como eje del capitalismo dependiente.
  3. Marini, Ruy Mauro (1973). La acumulación capitalista mundial y el subdesarrollo. Cuadernos del CESO.
    • Análisis de cómo la acumulación de capital a nivel global afecta a los países periféricos.
  4. Marini, Ruy Mauro (1974). La crisis del capitalismo dependiente. Ediciones Era.
    • En este texto aborda la crisis estructural del capitalismo en América Latina.
  5. Marini, Ruy Mauro (1980). Teoría social, ideología y política. Cuadernos Políticos.
  6. Marini, Ruy Mauro (1991). América Latina: dependencia y modernización. Ediciones ERA / Universidad Autónoma de Puebla.
    • Revisión de sus tesis a la luz de las transformaciones políticas de finales del siglo XX.
  7. Marini, Ruy Mauro (1991). El reformismo y la contrarrevolución: estudios sobre Chile (1958-1973). Editorial Nueva Sociedad.
  8. Marini, Ruy Mauro (1993). Estado y crisis en América Latina. Ediciones ERA.
    • Reflexión sobre el papel del Estado en las economías dependientes durante las crisis.
  9. Marini, Ruy Mauro (1995). La teoría de la dependencia: balance y perspectivas. Texto publicado póstumamente, disponible en compilaciones de sus obras.
  10. Marini, Ruy Mauro (2005). Obras Escogidas (3 tomos). CLACSO.
    • Recopilación fundamental que incluye textos clásicos y otros menos difundidos.

Tags: Libroruy mauro mariniteoria de la dependencia
Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores

Next Post
Hipótesis y estrategias para un sindicalismo ecosocialista. Debates sobre el sindicalismo en el siglo XXI

Hipótesis y estrategias para un sindicalismo ecosocialista. Debates sobre el sindicalismo en el siglo XXI

Temporada 2020 en Youtube

Busca Por Categorías

Etiquetas

America Latina Argentina boric CAM capital capitalismo chile china Cine clipping crisis Cárcel DDHH ecologia eeuu Elecciones Estados Unidos eua Fascismo Gaza genocidio Geopolitica guerra historia IA imperialismo Israel Libro Lucha mapuche Marx marxismo Milei mundo Palestina Prensa represión resistencia Resumen Revolución Rusia Sionismo Trump Wallmapu Weichafe
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
junio 2025
LMXJVSD
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 
« May    

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente