jueves, julio 10, 2025
  • Login
Escuela Popular Permanente
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
EPP.
No Result
View All Result
Home Noticias Destacadas Mundo

Internacional. La Cumbre de los BRICS cerró con guiños al Sur Global y la propuesta de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU

by Juan Carlos Flores
octubre 26, 2024
in Mundo, Noticias Destacadas
0
Internacional. La Cumbre de los BRICS cerró con guiños al Sur Global y la propuesta de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU
5
VIEWS

El encuentro en Rusia culminó con una declaración de 134 puntos en la que se destaca, además, la creación de un sistema transfronterizo independiente de pagos y la preocupación por la escala bélica en Medio Oriente.

La XVI Cumbre de los BRICS celebrada en Kazán, Rusia, culminó con una declaración conjunta de 134 puntos, en la que se destacan la propuesta para reformar el Consejo de Seguridad de la ONU (que incluya a los países en desarrollo) y la preocupación por los conflictos en Medio Oriente, Ucrania y África del Norte, mientras que el presidente chino invitó a países del Sur Global a sumarse al bloque.

Otros temas relevantes en el texto de cierre son el uso de las monedas nacionales en las transacciones financieras, las sanciones ilegales, el régimen de no proliferación y el desarme.

La cumbre de Kazán fue la primera presencial de los líderes del BRICS después de la ampliación de sus países miembros. La alianza económica creada en 2006 por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica sumó este año a Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos. Además, fueron admitidos como «miembros asociados» Cuba, Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.

Declaracion-de-Kazan-de-la-XVI-Cumbre-BRICS.-en-espanol-419Descarga

La declaración de Kazán indica: “Apoyamos las aspiraciones legítimas de los países en desarrollo de África, Asia y América Latina, incluidos los Estados del grupo BRICS, de jugar un papel más relevante en los asuntos internacionales, en particular, en la ONU, incluido su Consejo de Seguridad”.

Asimismo, los países del grupo de los BRICS reafirmaron su compromiso con la reforma integral de la ONU: “Al reconocer la declaración de Johannesburgo de 2023, reiteramos nuestro apoyo a la reforma integral de la ONU, incluido el Consejo de Seguridad de la ONU, para reforzar su democratización y eficacia, así como ampliar la presencia de los países en desarrollo en todas las categorías de membresía en el Consejo, para responder a los desafíos globales urgentes”.

La desdolarización

La declaración también reafirma: “Saludamos el uso de monedas nacionales en transacciones entre los países BRICS y sus socios comerciales. Llamamos a fortalecer la corresponsalía bancaria entre los países BRICS y a garantizar la posibilidad de realizar pagos en monedas nacionales de acuerdo con la Iniciativa de Pagos Transfronterizos de los BRICS (BCBPI, por sus siglas en inglés)”.

Además, los países acordaron estudiar la posibilidad de crear el sistema transfronterizo independiente de pagos y depósitos BRICS Clear, que complementaría la infraestructura financiera actual del grupo.

El grupo apoya la creación de nueva plataforma para aumentar inversiones en el sur global: “Saludamos la iniciativa de crear una nueva plataforma de inversiones que permita utilizar de manera más eficaz la infraestructura institucional existente del NBD (Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS) para aumentar el flujo de inversiones en los países del BRICS y los mecanismos del sur global”.

En su participación por videoconferencia (no pudo viajar por un accidente doméstico), el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, había defendido la creación de medios alternativos de pago para las transacciones entre los países miembros sin tener que utilizar el dólar.

Sanciones y bloqueos

Los países del grupo BRICS también manifestaron en la declaración conjunta su preocupación por el impacto negativo de las sanciones ilegales en la economía y comercio globales. «Estamos profundamente preocupados por el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales ilegítimas, incluidas sanciones ilegales, en la economía global, el comercio internacional y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible», reza el texto.

En tanto, los países miembros del grupo BRICS se expresaron a favor de admitir a Palestina a la ONU como miembro de pleno derecho. “Reafirmamos nuestro apoyo a la admisión del Estado de Palestina a la ONU como miembro de pleno derecho en el contexto de un compromiso inquebrantable con el concepto de la coexistencia de dos Estados, basada en el derecho internacional”, destaca el documento.

La reunión contó con la presencia del líder palestino, Mahmud Abás, quien no dudó en acusar a Israel de «una guerra destructiva, el genocidio y la limpieza étnica» en los territorios ocupados.

La invitación al Sur Global

En el marco de la cumbre, los líderes del BRICS se reunieron este jueves con países no miembros que buscan estrechar relaciones con el grupo. Allí, el presidente de China, Xi Jinping, expresó su fuerte apoyo a los países del Sur Global.

Al participar en el diálogo de líderes «BRICS Plus», Xi dijo que el ascenso colectivo del Sur Global constituye una característica distintiva de la gran transformación en todo el mundo: «Apoyamos a más países del Sur Global a tomar parte en la causa del BRICS como miembros plenos, países socios o en el formato ‘BRICS Plus’, con miras a combinar la gran fuerza del Sur Global para construir juntos una comunidad de futuro compartido de la humanidad».

Líderes de Asia, África, Medio Oriente y Latinoamérica, así como representantes de varias organizaciones internacionales, asistieron a la reunión, incluido el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

Por su parte el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anfitrión de la cumbre, dijo que es crucial que los miembros del BRICS debatan sobre todos esos temas con los países del Sur Global. «Todos nuestros países comparten aspiraciones, valores similares y una visión de un nuevo orden mundial democrático que refleje la diversidad cultural y civilizatoria», señaló el mandatario ruso.

El veto de Brasil a Venezuela

El Gobierno venezolano expresó jueves su rechazo a la decisión de la cancillería brasileña de mantener el veto que impide el ingreso de Venezuela al grupo de los BRICS, acción que calificó como «una agresión» y un gesto «hostil» por parte del país vecino.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela señaló en un comunicado que esta medida, ejecutada en Rusia por el embajador de Brasil, Eduardo Paes Saboia, es una continuidad de las políticas aplicadas durante el mandato del entonces presidente brasileño, Jair Bolsonaro (2019-2022), que promovieron la «exclusión e intolerancia» hacia Venezuela.

A pesar de este revés, Caracas reiteró que ha recibido respaldo de varios países participantes en la cumbre para la formalización de su ingreso al mecanismo.

Sin embargo, felicitó al presidente ruso, Vladimir Putin, y a su Gobierno por el desarrollo de la cumbre BRICS Plus en la ciudad rusa de Kazán.

«Esta histórica cumbre por un nuevo mundo de paz, justicia y desarrollo compartido ha sido un rotundo éxito», concluyó Caracas respecto a la citada cumbre.

GS con información de Xinhua, Sputnik y Europa Press

Tags: BRICSconsejo seguridadONUSur Global
Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores

Next Post
Irán. Israel fracasó en el ataque a tres bases en las afueras de Teherán/ Reportes iraníes señalan que las defensas aéreas interceptaron la mayoría de los misiles

Irán. Israel fracasó en el ataque a tres bases en las afueras de Teherán/ Reportes iraníes señalan que las defensas aéreas interceptaron la mayoría de los misiles

Temporada 2020 en Youtube

Busca Por Categorías

Etiquetas

America Latina Argentina boric CAM capital capitalismo chile china Cine clipping crisis DDHH ecologia eeuu Elecciones Estados Unidos eua Fascismo Gaza genocidio Geopolitica guerra historia IA imperialismo Israel Libro Lucha mapuche Marx marxismo mundo OTAN Palestina Prensa Prisión represión resistencia Resumen Revolución Rusia Sionismo Trump Wallmapu Weichafe
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 
« Jun    

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente