Resumen de «La estrategia del caracol» (1993)
«La estrategia del caracol» es una película colombiana dirigida por Sergio Cabrera y estrenada en 1993. La historia sigue a un grupo de inquilinos de una vieja casona en Bogotá que, ante la amenaza de desalojo por parte del dueño, idean un ingenioso plan para resistir y burlar a las autoridades.
La trama se desarrolla a través del relato de uno de los protagonistas, el viejo «Madrina», quien le cuenta a un periodista cómo lograron ejecutar su estrategia. Bajo la dirección de Don Jacinto, un anarquista español exiliado, los inquilinos trabajan juntos en una operación secreta…
La película combina el drama con el humor, destacando la solidaridad entre los inquilinos y su lucha contra la injusticia y el abuso de poder.
Reseña crítica
«La estrategia del caracol» es un clásico del cine colombiano que mezcla realismo mágico con crítica social. A través de personajes entrañables y un guion ingenioso, la película denuncia la desigualdad y la falta de derechos para los más pobres, en un contexto de profunda crisis urbana en Colombia.
El director Sergio Cabrera logra un equilibrio entre la comedia y el drama, presentando una historia que resuena tanto en el ámbito local como en el internacional. La actuación de Frank Ramírez (Madrina), Fausto Cabrera (Don Jacinto) y los demás miembros del reparto es sobresaliente, dotando a cada personaje de una autenticidad que conecta con el público.
El mensaje de la película es poderoso: la resistencia organizada y la creatividad pueden vencer incluso a los opresores más poderosos. La frase final, «Ahí tienen su hijueputa casa pintada», se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia en América Latina.
En conclusión, «La estrategia del caracol» es una obra imprescindible del cine latinoamericano, que combina una narración inteligente con una fuerte carga social y política, dejando una reflexión sobre la importancia de la comunidad y la resistencia ante la adversidad.
Ver la película AQUI (LINK1) (LINK2) (LINK3)
