domingo, agosto 31, 2025
  • Login
Escuela Popular Permanente
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
EPP.
No Result
View All Result
Home Noticias Destacadas

‘Humo en las calles’: el libro que devela el negocio del armamento “no letal” en América y su uso desproporcionado en protestas

by Juan Carlos Flores
julio 1, 2024
in Noticias Destacadas, Opiniones
0
‘Humo en las calles’: el libro que devela el negocio del armamento “no letal” en América y su uso desproporcionado en protestas
5
VIEWS

Por Interferencia

La investigación fue coordinada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística y contó con la participación de 12 medios de 10 países de América, con Interferencia cubriendo el capítulo chileno. “Constatamos que a medida que han crecido las protestas, el negocio de la represión con estas armas no letales ha florecido y que, en manos de las policías, ha dejado una estela de dolor, decenas de heridos graves y, también, muertes. Todo lo que se suponía que las armas no letales querían evitar”, explica María Teresa Ronderos, directora del proyecto.

A Juan Pablo lo mataron en Venezuela. Kenneth perdió su ojo derecho en Guatemala. Edvaldo fue asesinado en Brasil. A Fabiola le quitaron su visión en Chile. Todos ellos comparten tanto al elemento como al agresor detrás de sus lesiones: armas “no letales” empleadas por la policía. 

Las víctimas, el armamento, las protestas y el negocio de la represión son los protagonistas del nuevo libro del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (Clip). Humo en la Calle (Ed. Aguilar) devela lo que hay detrás de la multimillonaria industria de las armas no letales, en una investigación dirigida por el Clip que contó con 12 medios periodísticos de Chile, Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Guatemala, México y Estados Unidos. Interferencia fue el medio responsable del capítulo chileno. (Puede comprar acá el libro).

“Con esta jugosa evidencia podemos decir que, entre 2017 y 2022, armas no letales le causaron la muerte a por lo menos treinta y tres personas y ocasionaron heridas de gravedad, que les dejaron secuelas de por vida, a otras ciento setenta personas».

“Constatamos que, en efecto, a medida que han crecido las protestas ciudadanas en el continente, el negocio de la represión con estas armas no letales ha florecido y que, en manos de las diversas fuerzas policiales, han dejado una estela de dolor, miles de lesionados y decenas de heridos graves, traumas psicológicos y, también, muertes. Todo lo que se suponía que las armas no letales querían evitar”, explica la periodista María Teresa Ronderos, directora de Clip y quien encabezó el proyecto. 

La investigación incorpora peticiones de información a múltiples gobiernos y empresas; análisis exhaustivo de horas de videos y fotografías en protestas; y entrevistas en profundidad a víctimas, expertos, proveedores de armas e intermediarios.

“Con esta jugosa evidencia podemos decir que, entre 2017 y 2022, armas no letales le causaron la muerte a por lo menos treinta y tres personas y ocasionaron heridas de gravedad, que les dejaron secuelas de por vida, a otras ciento setenta personas. La mayoría de estas víctimas cayeron en medio de manifestaciones ciudadanas y movilizaciones callejeras. Casos no denunciados, documentados o registrados en las bitácoras oficiales podrían elevar esa cifra”, indica María Teresa Ronderos en el prólogo del libro

Tags: americaarmamentoHumo en las callesLibroprotestasrepresión
Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores

Next Post
Resumen Prensa diario 09/04/2024

Resumen de prensa 01 de julio de 2024

Temporada 2020 en Youtube

Busca Por Categorías

Etiquetas

America Latina Argentina boric CAM capital capitalismo chile china Cine clipping crisis DDHH ecologia eeuu Elecciones Estados Unidos eua Fascismo Gaza genocidio Geopolitica guerra historia IA imperialismo Israel Libro Lucha mapuche Marx marxismo mundo OTAN Palestina Prensa Prisión represión resistencia Resumen Revolución Rusia Sionismo Trump Wallmapu Weichafe
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
agosto 2025
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente