En el marco del ciclo de entrevistas de la Escuela Popular Permanente, conversamos con César Pineda, investigador del Instituto de Investigaciones Mora en México, profesor en la UNAM y activista con más de 25 años de trayectoria acompañando luchas populares.
La conversación recorrió los grandes desafíos de México y América Latina en el contexto del neoliberalismo, el progresismo y las resistencias populares.
📌 Puntos centrales de la entrevista
- Trayectoria y ejes de trabajo: César ha investigado y acompañado luchas en torno a los conflictos ecopolíticos, la contradicción capital-naturaleza, la autonomía y la comunidad.
- Neoliberalismo y concentración del capital: México arrastra décadas de dependencia hacia EE. UU. y una fuerte concentración del poder económico en pocas familias y corporaciones (minería, banca, telecomunicaciones, construcción). Los beneficios del crecimiento nunca se redistribuyeron hacia abajo.
- La Cuarta Transformación: El gobierno de López Obrador ha impulsado medidas como el fin del outsourcing, aumentos al salario mínimo y cobro de impuestos atrasados a grandes empresarios. Sin embargo, no se ha modificado la estructura de poder del gran capital.
- Crisis del Estado y violencia: La desigualdad, corrupción y el avance del narcotráfico han dejado más de 300 000 muertos en 25 años, consolidando un Estado debilitado y funcional a los poderes económicos.
- Movimientos sociales: Resistencias campesinas, ambientales, feministas y estudiantiles han tenido un papel protagónico. Sin embargo, la represión y la falta de articulación han limitado la construcción de alternativas políticas autónomas.
- Neoprogresismos y postfascismo en América Latina: Los gobiernos progresistas enfrentan límites estructurales impuestos por el capital global y en ocasiones actúan como freno de las clases populares. A la vez, emergen tendencias autoritarias de derecha que César denomina “postfascismo”, retomando la idea de Enzo Traverso.
- Horizontes emancipatorios: A pesar de estas dificultades, los movimientos sociales han impulsado propuestas avanzadas como la soberanía alimentaria, la lucha feminista y las resistencias territoriales, que marcan caminos de transformación desde abajo.
🎶 Cultura y resistencia
Para cerrar, César recordó a la banda Santa Sabina, que dedicó su música a las luchas sociales, al zapatismo y al movimiento estudiantil, acompañando el espíritu crítico y rebelde de toda una generación.