jueves, agosto 28, 2025
  • Login
Escuela Popular Permanente
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
EPP.
No Result
View All Result
Home Noticias Destacadas

Pensamiento Crítico. Del río Rojo al mar: la lucha por permanecer enteros

by Juan Carlos Flores
agosto 5, 2025
in Noticias Destacadas, Opiniones
0
Pensamiento Crítico. Del río Rojo al mar: la lucha por permanecer enteros
5
VIEWS

Por Sony Thang.

Soy vietnamita.

En 1954, las potencias occidentales decidieron dividir Vietnam en dos. No porque lo pidiéramos. No porque fuera justo. Sino porque servía a sus intereses imperialistas. El Sur fue entregado a un régimen respaldado por Estados Unidos que nunca elegimos, y esta división impuesta desde el extranjero se presentó como una «solución». Nos dijeron que la aceptáramos y habría paz. Que medio país era mejor que nada.

Pero nos negamos.

Vietnam no es moneda de cambio. No somos un pedazo de tierra que pueda ser dividido y etiquetado como «libre» por extraños. Cuando nos opusimos a la partición, nos llamaron irrazonables. Nos llamaron terroristas. Dijeron que éramos el problema.

¿Te suena familiar?

Apenas unos años antes, en 1947, las mismas potencias habían impulsado un plan de partición de Palestina. No porque los palestinos estuvieran de acuerdo, sino porque las potencias extranjeras lo exigían. Más de 77 años después, se sigue utilizando el mismo guion.

A los palestinos se les dice que acepten las divisiones impuestas desde el extranjero. Que se conformen con «soluciones» elaboradas por otros. Que agradezcan los fragmentos de su patria que se les permite conservar. Se espera que olviden las aldeas destruidas, las tumbas de sus antepasados, las llaves de sus hogares robados y los olivos que una vez cultivaron.

A Vietnam le dijeron que se conformara con la mitad. Nos negamos. Palestina también.

Se les dijo que aceptaran la Resolución 181 de la ONU, igual que a nosotros se nos dijo que aceptáramos los Acuerdos de Ginebra. Pero sabíamos que la verdadera paz no se puede forzar. Y ciertamente no es paz si comienza con la supresión. No hay justicia en un acuerdo que exige rendición.

Luchamos no porque odiáramos la paz, sino porque la paz sin libertad es una mentira. Medio territorio equivale a medio pueblo. Y les demostramos que estaban equivocados. Hoy, Vietnam está completo. Ni del Norte ni del Sur. Sino unido.

Los palestinos también lo entendieron. Por eso rechazaron la partición. Por eso siguen resistiendo. 

Se suele afirmar que Palestina nunca fue un Estado. Pero tampoco lo fueron muchas otras naciones colonizadas: Argelia, Kenia, Irlanda, la Sudáfrica del apartheid. Ninguna tuvo un Estado reconocido internacionalmente, pero nadie sugiere que debieran haber aceptado el dominio colonial solo por esa razón.

El colonialismo no pregunta si tuviste embajadas o un parlamento. Solo pregunta si puede salirse con la suya apoderándose de tu tierra.

Los palestinos tenían tierra. Tenían memoria. Vivían vidas arraigadas en la tierra mucho antes de que alguien viniera a redefinir sus fronteras. Negarles la condición de Estado simplemente los somete a un estándar que ningún pueblo colonizado jamás podría alcanzar.

Vietnam prevaleció porque recordamos quiénes éramos.

Los palestinos también recuerdan.

Y ese recuerdo amenaza a aquellos cuyo poder depende de la amnesia histórica.

En 1973, Lê Đức Thọ se convirtió en la única persona en la historia en rechazar el Premio Nobel de la Paz. No lo rechazó por orgullo, sino porque comprendió que no podía haber paz mientras las bombas estadounidenses siguieran cayendo. La paz no puede ser otorgada por las mismas manos que lanzan napalm. Al alejarse del aplauso mundial, mantuvo su dignidad y recordó al mundo que la paz sin justicia no es más que teatro.

Hoy, una vez más se les dice a los palestinos que acepten menos, que entreguen más y que agradezcan a sus ocupantes por lo que queda.

Pero, al igual que Vietnam, se niegan.

Se niegan a desaparecer en silencio.

Y no cambiarán su libertad por el silencio.

Un día, ellos también, como nosotros, volverán a estar completos.

Porque la tierra recuerda.

Y lo mismo hace la gente.

Fuente; Quds News Network

Tags: genocidioimperialismoLuchaPalestinaVietnam
Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores

Next Post
Continuidad entre el fascismo y el sistema estadounidense

Continuidad entre el fascismo y el sistema estadounidense

Temporada 2020 en Youtube

Busca Por Categorías

Etiquetas

America Latina Argentina boric CAM capital capitalismo chile china clipping crisis Cárcel DDHH ecologia eeuu Elecciones Estados Unidos eua Fascismo Gaza genocidio Geopolitica guerra historia IA imperialismo Israel Libro Lucha mapuche Marx marxismo mundo OTAN Palestina Prensa Prisión represión resistencia Resumen Revolución Rusia Sionismo Trump Wallmapu Weichafe
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
agosto 2025
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente