En medio de una campaña impulsada por el poder político neoliberal, que busca empañar los acontecimientos ocurridos a partir de los días 18 y 19 de octubre de 2019 en nuestro país, destacan las iniciativas populares que buscan conmemorar el quinto aniversario del estallido social y la revuelta popular. Diversas manifestaciones políticas, expresiones artísticas y culturales, acciones de memoria y conmemoración se levantan por todos los territorios durante octubre. En esta ocasión se añade a la lista la presentación de un breve libro que busca contribuir a los debates urgentes al interior del campo popular y aquella izquierda crítica con los virajes que ha tomado concretamente la sociedad chilena en el presente periodo político.
La presentación será realizada en la cuidad de Temuco el día viernes 25 de octubre, en Traperos de Emaús, ubicado en calle Las Quilas 1435, comenzando a las 18.00 hrs. Se extiende la invitación a participar en un fraterno conversatorio en torno a la publicación de esta crónica y levantar un debate por la necesaria comprensión de nuestra historia inmediata y la realidad social y política en la que nos desenvolvemos hoy.
Prólogo: Primera publicación
La presente edición es un extracto de un trabajo en proceso. El trabajo de investigación pretende ser un análisis de las coyunturas que han dado forma al periodo político que vivimos actualmente en Chile, dicho análisis pretende realizarse desde una perspectiva que ha ido perdiendo presencia con el desarrollo del presente periodo: la perspectiva de una izquierda que continúa apostando por la emancipación social y política de los pueblos por una vía anticapitalista. El extracto que se presenta en esta ocasión corresponde a dos tópicos: En primer lugar, la introducción, la que propone un marco para comprender las condiciones bajo las cuales se desatan los acontecimientos de octubre de 2019. Y, en segundo lugar, incluye el primer capítulo de la investigación, el cual busca realizar una reconstrucción de la coyuntura desatada a partir del estallido social hasta marzo de 2020.
El motivo para presentar este extracto es el quinto aniversario de la revuelta popular, que también coincide con la conmemoración de los 50 años del abatimiento en combate de Miguel Enríquez, histórico dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. La coincidencia de estas dos fechas condensa casi a la perfección las necesidades del presente, comprender profundamente nuestra historia inmediata, que ha moldeado la realidad social y política en la que nos desenvolvemos, y la necesidad de ponderar correctamente la urgencia de la elaboración de proyecto político revolucionario, haciendo un rescate de las experiencias que han constituido un aporte significativo en la elaboración política por la emancipación de los pueblos. Es por esto que la publicación de este extracto busca fomentar un debate militante, tan necesario y urgente para la izquierda hoy.
A quienes lean este documento, se les invita a considerar que no es un trabajo finalizado, y que esta primera publicación busca también nutrirse de aquellas observaciones fraternas que puedan presentarse en el debate surgido. Algunos de los temas presentados pueden necesitar mayor desarrollo, o en algunos casos puede parecer que lo escrito cae en una mera descripción y apenas un balance, pero es necesario contemplar que las conclusiones o aprendizajes sobre la revuelta popular estarán depositadas en un capítulo al final de la investigación, articuladas con las lecciones de las coyunturas posteriores que definen el periodo político.
