domingo, agosto 31, 2025
  • Login
Escuela Popular Permanente
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
EPP.
No Result
View All Result
Home Voces del Sur

|PDF| Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2024

by Juan Carlos Flores
agosto 14, 2024
in Voces del Sur
0
|PDF| Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2024
5
VIEWS
14 de Agosto de 2024

DESCARGA EL INFORME ACÁ

¿Por qué nos cuesta cambiar?: conducir los cambios para un Desarrollo Humano Sostenible, es la nueva publicación del emblemático reporte del PNUD en Chile, a casi una década de su última edición (2015).

¿Por qué nos cuesta cambiar? ¿Por qué se entrampan cambios largamente demandados por la ciudadanía y cuya necesidad avala el conocimiento experto? Responder tales preguntas es parte de los objetivos de este Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2024. Son interrogantes que remiten a un desafío clave para avanzar hacia un Desarrollo Humano Sostenible en el país: para aprovechar las oportunidades que Chile provee, se requiere con urgencia llevar a cabo los cambios pendientes y anticipar los desafíos.

El Informe propone que la dificultad actual del país para llevar adelante las transformaciones requeridas se vincula con las insuficientes capacidades de la sociedad chilena para conducir cambios sociales. Define la conducción social de los cambios como un esfuerzo colectivo que no se reduce a la voluntad de los liderazgos políticos. Incluye una constelación compleja de relaciones y factores que interactúan mutuamente, aunque no siempre de manera coherente.

En ese sentido, la conducción social de los cambios tiene una naturaleza relacional, pues su éxito o fracaso depende de la relación entre los actores sociales (elites, movimientos sociales y ciudadanía), los cuales a su vez están condicionados por las subjetividades (por ejemplo, las emociones que asocian las personas a los cambios recientes), los discursos públicos (por ejemplo, aquellos referidos a propuestas de cambio) y las instituciones (por ejemplo, el sistema electoral o las reglas de libre competencia). 

Fuente: https://www.undp.org/es/chile/publicaciones/informe-sobre-desarrollo-humano-en-chile-2024

Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores

Next Post
Voces en Rebeldía: Capítulo 3. Palestina

Voces en Rebeldía: Capítulo 3. Palestina

Temporada 2020 en Youtube

Busca Por Categorías

Etiquetas

America Latina Argentina boric CAM capital capitalismo chile china clipping crisis Cárcel DDHH ecologia eeuu Elecciones Estados Unidos eua Fascismo Gaza genocidio Geopolitica guerra historia IA imperialismo Israel Libro Lucha mapuche Marx marxismo mundo OTAN Palestina Prensa Prisión represión resistencia Resumen Revolución Rusia Sionismo Trump Wallmapu Weichafe
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
agosto 2025
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente