domingo, agosto 31, 2025
  • Login
Escuela Popular Permanente
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
EPP.
No Result
View All Result
Home Noticias Destacadas Latinoamerica

México. EZLN: el arte en la mira anticapitalista

by Juan Carlos Flores
abril 24, 2025
in Latinoamerica, Movimientos Sociales, Mundo, Noticias Destacadas
0
México. EZLN: el arte en la mira anticapitalista
4
VIEWS

Por Magdalena Gómez.

Sin lugar a dudas, el zapatismo amplía el horizonte anticapitalista más allá de nuestras fronteras. Si desde 1994 su experiencia concitó la adhesión fuera del país de sectores sociales que vieron en su levantamiento una causa justa a la que había que sumarse. Hoy, después de 31 años, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) avanza, paso a paso, tejiendo redes que colocan en la mira el día siguiente al colapso capitalista. De la Declaración por la vida, a la Travesía por la vida, capítulo Europa, dialogó con movimientos que resisten y ha transitado a la propuesta de lo común, como una estrategia que recupera y retoma las prácticas ancestrales que han sido anuladas en una lógica de poder al que los pueblos se han enfrentado para recuperarlas y construir y fortalecer su autonomía. En este proceso ha logrado alianzas estratégicas. Prueba de ello la encontramos en la respuesta a la convocatoria que hicieron el pasado marzo las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (Acegaz), las comunidades zapatistas y el EZLN dirigida a artistas de teatro, danza, gráfica, música, escultura y literatura de México y el mundo al encuentro con artistas zapatistas denominado: (Rebel y Revel) Arte: Arte, Rebeldía y Resistencia hacia el Día Después. Señalaron que podía participar “cualquier persona que tenga como bagaje alguna o varias de las artes, que esté contra el sistema capitalista, patriarcal, racista, discriminatorio y criminal, y, claro, que se sienta convocada”.

Asistieron alrededor de 480 grupos e individuos artistas, con más de 37 artes, de 28 geografías: Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Galiza, Grecia, Guatemala, Inglaterra, Irlanda, Italia, Japón, México, Palestina, Perú, Polonia, Sudán, Suiza, Turquía y Venezuela. El Encuentro se celebró los días 13 al 17 de abril en el caracol de Jacinto Canek, y el 18 y 19 de abril, en el Cideci de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

En la inauguración del encuentro el subcomandante Moisés llamó “a pensar el nuevo mundo que queremos porque el capitalismo nació mal y por eso va a morir, queremos un arte para la vida, distinto al de muerte para la gente del campo y la ciudad y también para la naturaleza al que nos acostumbró el sistema y nos tiene dominados, pero después de que muera no vamos a tener nada si no nos preparamos. Tenemos que pensar qué es lo que nos va a hacer sobrevivir. Ese es el arte por el cual estamos acá. Esa es la tarea. Así que tenemos que pensar todos en el nuevo mundo que deseamos, no el que desean los que están en el poder que dicen. El poder está en el pueblo”.

Ese propósito se vio colmado, cerca de 2 mil participantes, jóvenes mayoritariamente, en el caso zapatista, en 1994 aún no nacían. Desplegaron su música, poesía, teatro y otras actividades. Las propuestas de varios caracoles zapatistas versaron sobre El Común y de manera destacada la defensa de la naturaleza.

Todos los temas abordados eran expresiones de la problemática de los pueblos sobre la cual hay que avanzar para construir alternativas. Los colectivos compartieron el trabajo que han desplegado y sobre el cual se han formado. No se trató de ocurrencias triviales o improvisaciones para salir del paso.

Las actividades transcurrieron tranquilas. Bien sabemos que el EZLN es muy estricto en el cuidado de sus normas que recordó en la convocatoria al encuentro : “Se les recuerda que en territorio zapatista está prohibida la producción, comercialización, tráfico y consumo de alcohol y drogas. Así mismo está prohibida la trata de personas, el sexismo, la discriminación, el racismo, la compraventa de dignidades, la rendición y la claudicación”. Sin embargo, al final del 19 de abril el subcomandante Moisés, del EZLN, interrumpió unos minutos la sesión para denunciar que personal de la Guardia Nacional (GN) y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal armados, se presentaron afuera de las instalaciones del CideciUnitierra.

Tras unos minutos, dieron la vuelta y se retiraron. Pidió estar alertas. Se preguntó: “¿Qué quieren? No sé. ¿Qué buscan? No sé. ¿Cuál es su intención? Ya se sabrá”. No se conoció declaración oficial pública, ni federal ni estatal sobre la actividad que se desarrolló en Chiapas en estos días. Lo cual no implica que exista simpatía alguna. Ya se ha señalado cómo la clase política nacional, de signos diversos, en distintos momentos, se ha apresurado sin éxito alguno a declarar la extinción del EZLN.

En suma, el EZLN logró un encuentro exitoso y esperanzador y un nuevo avance en su estrategia anticapitalista.

Se siguen sembrando semillas que dependen del cuidado y trabajo organizativo, el de ellos en su territorio y ante todo del compromiso de quienes asistieron al encuentro, insistiendo siempre en el llamado a la organización según sus formas y a su modo, cuidando de no echar las campanas al vuelo.

Fuente: La Jornada

Tags: anticapitalistaarteEZLNMéxico
Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores

Next Post
Hamas conserva 40.000 combatientes y el 75 por cien de sus túneles

Hamas conserva 40.000 combatientes y el 75 por cien de sus túneles

Temporada 2020 en Youtube

Busca Por Categorías

Etiquetas

America Latina Argentina boric CAM capital capitalismo chile china Cine clipping crisis DDHH ecologia eeuu Elecciones Estados Unidos eua Fascismo Gaza genocidio Geopolitica guerra historia IA imperialismo Israel Libro Lucha mapuche Marx marxismo mundo OTAN Palestina Prensa Prisión represión resistencia Resumen Revolución Rusia Sionismo Trump Wallmapu Weichafe
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
agosto 2025
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente