lunes, septiembre 1, 2025
  • Login
Escuela Popular Permanente
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
EPP.
No Result
View All Result
Home Noticias Destacadas Mundo

México. Chiapas hoy

by Juan Carlos Flores
diciembre 18, 2024
in Mundo, Noticias Destacadas
0
México. Chiapas hoy
5
VIEWS

Por Raúl Romero

Militares en Chiapas (foto La Tinta)

Cada vez con mayor profundidad y especialización se debaten los temas de la militarización y el militarismo de México. No siempre bien intencionados, algunos trabajos son usados para golpear a tal o cual gobierno. También están quienes se niegan a aceptar el fenómeno. Sin embargo, en los numerosos ensayos, reportajes, informes y demás materiales sigue faltando una radiografía completa de las personas y grupos que en todo el país están y estuvieron al frente de las instituciones militares desde lo local hasta las altas esferas. Ésta y otras carencias de información se deben en gran parte a lo hermético de dichas instituciones, a la imposibilidad de acceder a sus archivos y los riesgos que ello implica; prácticas que, bajo el argumento de seguridad, ayudan a garantizar la impunidad.

Lo primero que hay que señalar es que la militarización en México tiene que observarse como un proceso histórico, expresado en múltiples dimensiones y escalas, vinculado a la acumulación de capital, pero también a una tendencia de reforzamiento de los centros imperiales, de lógicas autoritarias y de políticas de control y de contrainsurgencia.

En México, el poder político de las fuerzas armadas ha estado presente a lo largo del siglo XX. Aunque no hubo dictadura castrense, los militares han sido parte central de la toma de decisiones políticas y cuerpo fundamental en la constitución del México autoritario. Las fuerzas armadas no se mantuvieron iguales en todo el siglo XX: pasaron de ser un ejército emanado de la Revolución a un aparato represivo de la clase que se instaló como dominante luego de ese proceso revolucionario; y de un ejército nacional y popular a un ejército con fuerte influencia ideológica y logística de EU con su agenda contrainsurgente y geopolítica. De acuerdo con el informe de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), de 1953 a 1996 se enviaron al menos mil efectivos militares a tomar cursos de capacitación en EU, adiestrados en técnicas de contrainsurgencia y adoctrinamiento en seguridad nacional. Algunos de esos militares participaron en los crímenes de Estado de 1968 y 1971 (https://n9.cl/b2964).

La amplia y compleja red de poder que las fuerzas militares conformaron en todo el país se expresa de formas distintas en el territorio nacional, y es en Chiapas donde podemos observar algunas de sus varias expresiones. Vemos ahí, por ejemplo, a militares convertidos en una élite política gobernante, que administró el estado y heredó estructuras de poder a familiares y grupos cercanos. Militares aliados con caciques, finqueros y terratenientes que armaron sus guardias blancas y explotaron a poblaciones originarias. Absalon Castellanos Domínguez será uno de los más claros representantes de esta élite militar gobernante.

Tras el levantamiento zapatista (1994), observamos otras tres expresiones de la militarización en Chiapas: 1) la del Ejército Mexicano como fuerza contrainsurgente, 2) la del paramilitarismo impulsado desde el Ejército, y 3) la del surgimiento de grupos criminales asociados al propio Ejército. Revisemos brevemente este proceso.

La respuesta del gobierno de Salinas de Gortari al levantamiento zapatista fue la de enviar miles de tropas a la región, y desplegar ataques aéreos y terrestres, utilizando incluso fuerzas especiales militares ya formadas o nuevas. Uno de estos grupos de élite son los Grupos Aeromóviles de Fuerzas Especiales (Gafes), formados entre 1988 y 1994 para modernizar al Ejército Mexicano. Entrenados en el extranjero, adquirieron conocimientos de contrainsurgencia, por lo que en 1994 a los Gafes les fue asignada la misión de dar un golpe quirúrgico contra los zapatistas. Años más tarde, Arturo Guzmán Decena, Arturo Lazcano Lazcano y otros miembros de los Gafes desertaron y fundaron el sanguinario grupo criminal Los Zetas.

Pero el Ejército no sólo actuó como fuerza de contrainsurgencia y como embrión de un brazo armado del crimen organizado. Para apoyarse en sus labores, creó grupos paramilitares para intentar eliminar a las comunidades zapatistas, como quedó manifestado en el Plan de Campaña Chiapas 1994: “Organizar secretamente a ciertos sectores de la población civil, entre otros, a ganaderos pequeños propietarios e individuos caracterizados con un alto sentido patriótico, quienes serán empleados a órdenes en apoyo de nuestras operaciones” (https://n9.cl/qdg9r).

En años recientes las fuerzas militares en Chiapas también se han involucrado en la industria de la construcción –Tren Maya– y como policía migratoria mediante la Guardia Nacional.

Ya sea como élite política, como ejército de contrainsurgencia, como embrión de paramilitares y grupos criminales, como policía militarizada, o participando en la industria de la construcción, el proceso de militarización en Chiapas ha seguido un largo camino con pésimos resultados para los pueblos del estado.

*Sociólogo mexicano

Tags: ChiapasMéxico
Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores

Next Post
Trump situará a los BRICS + en su punto de mira si rompen con el dólar

Trump situará a los BRICS + en su punto de mira si rompen con el dólar

Temporada 2020 en Youtube

Busca Por Categorías

Etiquetas

America Latina Argentina boric CAM capital capitalismo chile china Cine clipping crisis DDHH ecologia eeuu Elecciones Estados Unidos eua Fascismo Gaza genocidio Geopolitica guerra historia IA imperialismo Israel Libro Lucha mapuche Marx marxismo mundo OTAN Palestina Prensa Prisión represión resistencia Resumen Revolución Rusia Sionismo Trump Wallmapu Weichafe
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente