jueves, septiembre 11, 2025
  • Login
Escuela Popular Permanente
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
EPP.
No Result
View All Result
Home Noticias Destacadas Chile

Memoria Rebelde y Poder Popular Comunitario: Contra la impunidad y por una sociedad de los pueblos libres

by Juan Carlos Flores
septiembre 11, 2025
in Chile, Noticias Destacadas, Voces del Sur
0
Memoria Rebelde y Poder Popular Comunitario: Contra la impunidad y por una sociedad de los pueblos libres
5
VIEWS

Compañeras y compañeros, hermanas y hermanos de lucha:

Hoy nos convoca la memoria encendida de un pueblo que se niega al olvido. Nos convoca la dignidad herida, pero jamás derrotada. Nos convoca el eco de lxs miles de estudiantes, jóvenes pobladorxs, obrerxs y campesinxs, mujeres valientes, niñas y niños que fueron perseguidxs con saña, torturadxs en los cuarteles, violadas sus cuerpas, violentadxs en su humanidad, arrojadxs al exilio, asesinadxs en la oscuridad y hechos desaparecer por un Estado al servicio del capital y del imperialismo.

Ellas y ellos, con sus vidas interrumpidas, nos reclaman que la memoria nunca más se negocie ni se someta al pacto cobarde de la amnesia. También nos reconocemos parte de quienes resistieron con dignidad y entregaron todo en la lucha contra la tiranía, reconfigurando el campo popular en uno de los momentos más cruentos del siglo XX.

Nombrar es arrancar el velo del olvido. Fueron las manos ensangrentadas de Augusto Pinochet, Manuel Contreras, Gustavo Leigh, José Toribio Merino y César Mendoza las que ejecutaron el terror; fueron sus generales y coroneles quienes organizaron la maquinaria de la muerte. Pero no actuaron solos: Agustín Edwards, desde El Mercurio, junto a Patricio Aylwin, José Piñera, Jaime Guzmán y otros sembraron odio, mentira y manipulación para preparar el terreno de la masacre. La oligarquía chilena, en complicidad con la burguesía internacional, clamó la intervención de Estados Unidos. Su gobierno y la CIA dirigieron la conspiración, financiaron el sabotaje económico y escribieron en las sombras el guion del golpe de Estado de 1973.

Aquí no hubo “excesos” ni fue “inevitable”. Hubo un genocidio planificado: contra el pueblo organizado que construía su propio poder, contra la esperanza socialista, contra el sueño de una vida justa y digna. Y es precisamente ese sueño el que sigue latiendo en nuestras luchas de hoy.

Del mismo modo, hoy vemos cómo el pueblo palestino sufre el genocidio planificado del Estado de Israel, sostenido por el imperialismo y las potencias occidentales. Así como en Chile se buscó exterminar la posibilidad de un Proyecto fundado en la fuerza del Pueblo y la organización popular, en Palestina se pretende borrar la existencia de un pueblo, su identidad y su derecho a la existencia misma. Nuestra memoria rebelde nos obliga a reconocer esa continuidad histórica de la violencia imperialista, y a solidarizar con todas las luchas por la vida y la libertad en cualquier rincón del mundo.

Por eso denunciamos, exigimos justicia y llamamos a romper los pactos de silencio e impunidad que, a más de 52 años del 11 de septiembre de 1973, aún persisten.

También señalamos que los grandes grupos económicos y las familias más ricas —los Luksic, Matte, Angelini, entre otros— continúan beneficiándose del modelo de hambre, miseria y precarización, sostenido sobre los principios neoliberales instaurados por la dictadura cívico-militar. Son ellos los dueños del país, mientras las AFP, la salud y educación de mercado, la lógica empresarial aplicada a los derechos sociales, la precarización laboral, el hiperconsumo y el individualismo marcan la vida cotidiana en Chile y Wallmapu en este siglo XXI.

La derecha más rancia ha tomado nuevo aire, buscando reconfigurar un escenario previo a la rebelión de octubre de 2019, valiéndose del miedo, la precarización y la complicidad de las izquierdas institucionales que, una y otra vez, han mostrado su incapacidad para estar a la altura del sacrificio de lxs caídxs. Vestidas cada día con ropajes más socialdemócratas y neoliberales, han administrado la herencia de la dictadura, pactado con la impunidad y normalizado la explotación. Nos hablan de democracia, pero esa democracia se levanta sobre los cimientos de la impunidad y el capital financiero.

Frente a ese fracaso histórico, afirmamos que lxs verdaderxs héroes del pueblo son quienes entregaron su vida, no por cargos ni elecciones, sino por la construcción del poder popular y por la dignidad irreductible de las mayorías explotadas.

Hoy decimos, con la certeza de la historia y la fuerza de la memoria: confiamos en el pueblo organizado, y por eso no confiamos en la vía institucional, que ha demostrado ser un callejón sin salida. No esperamos nada de los salones del poder, porque allí habitan la corrupción y la traición. Nuestro horizonte no está en el Parlamento ni en la administración del modelo heredado, sino en la construcción paciente y radical del poder popular comunitario: en el seno del pueblo, en los sindicatos combativos y las nuevas formas organizativas del trabajo, en las poblaciones y espacios de cuidado, en los centros de estudio con la juventud rebelde, en el campo y la ciudad, en cada espacio donde la vida resiste y se organiza.

Hoy decimos, con la certeza de la historia y con la fuerza de la memoria: Confiamos en el pueblo organizado y por eso no confiamos en la vía institucional, porque esa vía ha demostrado ser un callejón sin salida. No esperamos nada de los salones del poder, porque ahí solo habita la corrupción y la traición. Nuestro horizonte no está en el Parlamento ni en la administración del modelo heredado, sino en la construcción paciente y radical de poder popular comunitario en el seno del pueblo, en los sindicatos combativos y las nuevas formas asociativas en el mundo del trabajo, en las poblaciones y los espacios reproductivos y de cuidados, en los centros de estudio y con la juventud siempre rebelde, en el campo y la ciudad, en todo espacio reproductivos y productivos que pueda construir comunidad, en cada espacio donde la vida late y resiste.

Porque el Poder Popular Comunitario no se delega: ¡se construye!
Porque la Memoria no se administra: ¡se enciende como bandera!
Porque el futuro no se espera: ¡se conquista con organización, rebeldía y esperanza insumisa, día a día!

¡Por nuestrxs caídxs en combate, por nuestrxs detenidxs desaparecidxs, por quienes lucharon y siguen luchando!
¡Ni perdón ni olvido, ni reconciliación con los verdugos!
¡A construir Poder Popular Comunitario, aquí y ahora, hasta derribar el dominio del capital y levantar la sociedad de los pueblos libres!

Concepción, 11 de septiembre de 2025

Escuela Popular Permanente / La Comunidad


Tags: 11 septiembrechilecivico militarDictaduragolpe
Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores

Temporada 2020 en Youtube

Busca Por Categorías

Etiquetas

America Latina Argentina boric CAM capital capitalismo chile china Cine clipping crisis Cárcel DDHH ecologia eeuu Elecciones Estados Unidos eua Fascismo Gaza genocidio Geopolitica guerra historia IA imperialismo Israel Libro Lucha mapuche Marx marxismo mundo OTAN Palestina Prensa represión resistencia Resumen Revolución Rusia Sionismo Trump Wallmapu Weichafe
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente