Este libro, «Análisis de las situaciones. Relaciones de fuerzas» de Antonio Gramsci, presenta un análisis fundamental sobre cómo estudiar las dinámicas políticas y sociales a través del examen de las relaciones de fuerza. El autor subraya la necesidad de analizar las «situaciones» de manera rigurosa y vigorosa, considerando tanto los elementos objetivos como subjetivos que influyen en la política.
Gramsci destaca la importancia de comprender las diversas relaciones de fuerza en sus diferentes niveles, desde lo internacional hasta lo local, pasando por las estructuras sociales y políticas. El análisis debe considerar tanto las fuerzas «permanentemente organizadas y predispuestas para un largo tiempo», como aquellas más coyunturales y cambiantes.

Entre los elementos clave que se abordan en el libro se encuentran:
- La necesidad de un estudio sobre la forma en que es preciso analizar las «situaciones» o las diversas relaciones de fuerza, presentándolo como un elemento esencial de la ciencia y el arte político.
- La importancia de la exposición de lo que en política es necesario entender por estrategia y táctica.
- Los elementos de observación empírica que generalmente se presentan de forma desordenada y que deben ubicarse en los diversos grados de las relaciones de fuerza.
- El problema de las relaciones internacionales y cómo estas se conectan con las estructuras internas, requiriendo un análisis de las fuerzas operantes en un período determinado.
- La distinción entre movimientos orgánicos (relativamente permanentes) y coyunturales (ocasionales, inmediatos), y cómo ambos influyen en la dinámica política.
- La relevancia de estudiar la estructura y la superestructura, entendiendo cómo las fuerzas materiales influyen en las ideologías, las religiones, las filosofías y las formas jurídicas.
- La crítica a un exceso de «economicismo» y «doctrinarismo ideológico» en el análisis, enfatizando la importancia de considerar la totalidad de las fuerzas en juego.
- La necesidad de reconstruir la historia pasada teniendo en cuenta el presente, para comprender la génesis de las situaciones actuales.
- La complejidad de analizar las relaciones de fuerza militares, distinguiendo entre fuerzas puramente militares, político-militares y la correlación de fuerzas en un plano más amplio.
- La importancia de considerar el momento actual de las relaciones de fuerzas militares, así como el momento en que estas fuerzas se manifiestan políticamente.
- La observación de que la relación de fuerzas debe ser examinada en sus diversos grados, comenzando por la relación de las fuerzas sociales, estrechamente ligadas a la estructura, hasta la relación de las fuerzas políticas y militares.
- La comprensión de que la conciencia que el grupo dominante tiene de su poder es un elemento importante en el análisis.

En resumen, «Análisis de las situaciones. Relaciones de fuerzas» ofrece una guía metodológica esencial para comprender la complejidad de las dinámicas de poder. Gramsci nos invita a ir más allá de análisis superficiales y a profundizar en las múltiples capas de las relaciones de fuerza para desarrollar estrategias y tácticas políticas efectivas. Este libro es fundamental para cualquier persona interesada en la teoría política y en la comprensión de los procesos de cambio social.