jueves, agosto 28, 2025
  • Login
Escuela Popular Permanente
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
EPP.
No Result
View All Result
Home Noticias Destacadas Mundo

«La militarización de Europa está cocinándose a fuego lento desde hace más de dos décadas»

by Juan Carlos Flores
marzo 12, 2025
in Mundo, Noticias Destacadas, Opiniones
0
«La militarización de Europa está cocinándose a fuego lento desde hace más de dos décadas»
6
VIEWS

Por Enric Llopis

Fuentes: Rebelión

El Centre Delàs d’Estudis per la Pau ha publicado, en diciembre de 2024, el informe Fondo Europeo de Defensa (FED): uso opaco de los fondos públicos, del divulgador científico y catedrático (jubilado) de la Universitat Politècnica de Catalunya, Pere Brunet; las cinco empresas que más se beneficiaron en la convocatoria del FED de 2021 fueron Leonardo, Thales, Airbus, Saab e Indra; recibieron, subraya el documento, más del 30% de la financiación.

El economista y también investigador del Centre Delàs, Jordi Calvo, participó el 28 de febrero en un conversatorio con el activista de Coop57, David Fernández, y la profesora de Relaciones Internacionales Laura Ferre Sanjuán; con el título de Banca desarmada: el rol de les finances per evitar guerres i genocidis, el acto se celebró en Ca Revolta de Valencia.

Jordi Calvo es autor de libros como Banca armada vs Banca ética (Ed. Dharana, 2013); fue uno de los coordinadores de Pacifistas en acción. Desmilitarizar, desarmar, pacificar (Ed. Icaria, 2021); y además se encargó de editar Gasto militar y seguridad global. Perspectivas humanitarias y mediombientales (Ed. Icaria, 2021); la siguiente entrevista tuvo lugar tras la jornada en Ca Revolta.

-P:Ante el oficialmente denominado abandono de Trump, países de la UE como Dinamarca han anunciado un aumento del gasto militar en 2025 (hasta el 3,2% del PIB); y, entre otros ejemplos, el Ministerio de Defensa español ha informado sobre un incremento salarial para los efectivos militares; ¿se está despreciando la oportunidad de fomentar en Europa una cultura de la paz y rechazo de la guerra?    

-JC: Creo, sobre todo, que está aprovechándose el momento actual de shock; pero la propuesta de aumentar el presupuesto europeo para la industria militar no es algo nuevo; de hecho, la militarización de Europa se está cocinando a fuego lento desde hace más de 20 años; es cierto que ha ido acelerándose con la invasión de Ucrania, en 2022, por parte del ejército ruso; y, todavía más, con la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos.

A largo plazo la citada Estrategia responde a la reflexión sobre la paz y la seguridad en Europa, que durante mucho tiempo ha comandado la industria militar; se trata, en concreto, del Grupo de Personalidades sobre Investigación en Defensa, constituido en 2015 por la Comisión Europea; de los 15 integrantes del grupo, nueve representaban a la industria o centros de investigación militar; se trata de expertos que responden a unos intereses. 

-P: ¿Pueden citarse ejemplos de los beneficios empresariales?

-JC: Es el caso de la empresa militar española Indra, que en 2024 alcanzó un beneficio neto de 278 millones de euros, lo que supone un incremento cercano al 35% respecto a 2023; representantes de Indra forman parte del mencionado Grupo de Personalidades; la multinacional está creciendo a un ritmo espectacular en los últimos años, y aumentando la firma de contratos con los gobiernos europeos.

(Las empresas armamentísticas “se dispararon” en las bolsas europeas tras el compromiso, por parte de la UE, de mantener el respaldo a Ucrania, informó la Agencia Efe el 3 de marzo; además de Indra, se mencionan los casos de la alemana Rheinmetall –ganancias del 14,2%-; la británica Bae Systems (17,4%); la italiana Leonardo -11,7%-; y la francesa Thales -15,8%-. Nota del entrevistador).

-P: ¿Tiene relevancia, a escala global, el complejo militar-industrial europeo o su peso es relativo en relación con los gigantes estadounidenses?

-JC: Podemos compararlos a través del top 100 de la industria militar que realiza el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), con los datos de 2023; de las 100 principales del listado, 41 son de Estados Unidos; las cinco primeras productoras de armas son estadounidenses: Lockheed Martin; RTX; Northrop Grumman; Boeing y General Dynamics.

Si a las norteamericanas sumamos las industrias militares europeas, las de Japón, Canadá y algún otro país como Corea del Sur, representan el 70% del ranking.

-P: ¿Observas algún cambio en el caso de Alemania? (se situó, en el periodo 2019-2023, como quinto país del mundo en la exportación de grandes armas, tras Estados Unidos, Francia, Rusia y China, según el SIPRI).

-JC: Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, tanto Alemania como Japón tenían prohibido desarrollar un ejército; en Japón, por ejemplo, se estableció el nombre de Fuerzas de Autodefensa; en cuanto al ejército alemán, se mantuvo en un nivel reducido y controlado; pero desde hace unos años, Alemania ha ido cambiando el discurso y dejado de tener, digamos, un rol más modesto en cuestiones militares.

Tras la salida del Reino Unido de la UE (brexit), el liderazgo militar de Francia y Gran Bretaña en Europa fue sustituido por el eje franco-alemán; por tanto, cuando nos referimos a la militarización de la UE, se trata realmente de las dos grandes potencias que la comandan –Francia y Alemania-; España es seguidora de estos dos países.

-P: ¿Es un mito considerar, como en ocasiones se plantea, que la denominada seguridad europea depende de la tutela y el paraguas militar de Estados Unidos?

-JC: Es una falsedad, que se puede comprobar con cifras; el gasto militar de Estados Unidos fue, en 2023, de 916.000 millones de dólares; el de Europa Central y Occidental sumó 407.000 millones de dólares, un 10% superior al del año anterior; ya en tercer lugar estaba China (cerca de 296.000 millones de dólares) y a mucha distancia Rusia. Además, según el ranking de Global Firepower en 2025, Francia, Reino Unido e Italia se sitúan entre los 10 países del mundo con mayor fuerza militar disponible.

-P: ¿Está beneficiándose la industria militar global del genocidio en Gaza? (48.388 muertes en la Franja desde octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí).

-JC: Me atrevería a decir que lo que está ocurriendo en Palestina funciona como una campaña de marketing para el sector; es decir, si de este modo se logran los objetivos, ello supone más recursos disponibles para la compra de armamento; a quien más está beneficiando la ocupación y colonización israelí es a la industria estadounidense; de hecho, Estados Unidos representa el 69% de las importaciones de armas por parte de Israel, seguido de Alemania (30%).

-P: ¿Y en cuanto al Estado español?

-JC: Me parece que hay mucha distancia entre lo que opina la gente sobre la cuestión Palestina y las decisiones adoptadas por los políticos; la simpatía por la causa palestina en el estado español es muy elevada; sin embargo, el Gobierno de España continúa comprando armamento a Israel.

Tags: EuropaMilitarización
Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores

Next Post
La acumulación de capital y la desigualdad en la distribución de la riqueza

La acumulación de capital y la desigualdad en la distribución de la riqueza

Temporada 2020 en Youtube

Busca Por Categorías

Etiquetas

America Latina Argentina boric CAM capital capitalismo chile china clipping crisis Cárcel DDHH ecologia eeuu Elecciones Estados Unidos eua Fascismo Gaza genocidio Geopolitica guerra historia IA imperialismo Israel Libro Lucha mapuche Marx marxismo mundo OTAN Palestina Prensa Prisión represión resistencia Resumen Revolución Rusia Sionismo Trump Wallmapu Weichafe
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
agosto 2025
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente