jueves, octubre 16, 2025
  • Login
Escuela Popular Permanente
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
EPP.
No Result
View All Result
Home Noticias Destacadas Mundo

El partido de Mariátegui

by Juan Carlos Flores
octubre 9, 2024
in Mundo, Noticias Destacadas, Opiniones
0
El partido de Mariátegui
4
VIEWS

Por Gustavo Espinoza M.

Fuentes: Rebelión

Hace 96 años, el 7 de octubre de 1928, por iniciativa de José Carlos Mariátegui y sus colaboradores más inmediatos, se fundó el Partido Socialista del Perú, la primera organización revolucionaria en la historia de nuestro país, y que legara a la posteridad infinitas tareas y compromisos, muchos de los cuales están aún pendientes.

Al constituirse este núcleo modestamente denominado “Comité Organizador” se adicionó  un documento titulado  “Principios Programáticos del Partido Socialista”, que fuera recogido por Ricardo Martínez de la Torre, y publicado inicialmente  en el tomo II de sus “Apuntes para una Interpretación Marxista de  la Historia Social del Perú”.

En verdad que la fundación del movimiento y el contenido de esta Declaración, constituyen un solo acto. Se justifican y se entienden como elementos complementarios de una sola acción, aquella que estuvo orientada a forjar una vanguardia política en nuestra patria, capaz de abrir un horizonte transformador a la realidad entonces vigente y que aún impera en nuestro tiempo.

No se entiende, entonces, el uno sin el otro. Ambos, se suman, y añaden un solo contenido que tiene vigencia en nuestros días.

La Declaración de Principios tiene entonces una importancia capital para comprender los propósitos del Amauta y su afán por construir una herramienta de lucha que se proyecte en el tiempo y que cumpla con los deberes que la historia impone a los grandes procesos sociales.

Confirmando  el enfoque marxista  que lo orienta, el documento subraya el sesgo internacional de la economía, que complementa con el carácter internacional del proletariado. Fenómenos inherentes a la sociedad capitalista en su estadio imperialista.

Al mismo tiempo, embrida dos procesos complementarios: la Revolución de la Independencia del yugo español, y la Revolución Socialista, un “movimiento mancomunado de todos los pueblos oprimidos por el capitalismo”.

Así se anudan dos claves que devienen en consustanciales: la Revolución Social como transformación de las estructuras caducas y obsoletas heredadas del pasado; y el Socialismo, que se habrá de construir con la suma de voluntades humanas de los trabajadores de todos los países. Para abordar esos propósitos, el Manifiesto resalta el papel de la ideología -el Marxismo Leninismo-  al que el Partido Socialista “adopta como su método de lucha”.

Enhebrar conceptos como Revolución, Socialismo y Clase Obrera  para diseñar el carácter y el contenido de la lucha de nuestro tiempo, constituye una suerte de profecía que complementa con una formulación confirmada por la historia y que se torna urgente en nuestro tiempo cuando de todos los rincones del país se clama ante la ausencia de valores, la carencia de ética y el imperio de la inequidad:  “Sólo el Socialismo puede resolver el problema  de una educación efectivamente democrática e igualitaria”.

Consciente de la complejidad de los acciones a abordar, el Programa de Mariátegui diferencia las tareas de la Revolución Democrático-burguesa, de los objetivos de la Revolución Socialista. Aunque hoy se habla de dos etapas de un proceso único, nadie puede negar que la táctica revolucionaria impone en uno u otro caso, significativas variantes.

En la parte final del Programa se plantean los deberes específicos del Partido;  “El Partido Socialista del Perú es la vanguardia del proletariado, la fuerza política que asume la tarea de su orientación y dirección en la lucha   por la realización de sus ideales de clase”.

Se formula esta aseveración no como una orden que deban acatar los ciudadanos; sino como un reto que el Partido debe empeñarse en cumplir en cada recodo del camino. Y es que sólo un Partido que, en los hechos, juega el rol de vanguardia, cumple la indicación que sintetiza el Amauta.

De este modo, Mariátegui confirmó su condición de comunista a carta cabal. Algunos -para disminuir su esencia. Lo adjetivan: “heterodoxo” “contestatario”, “iconoclasta”. Eso no le resta nada.  Mucho se ha discutido respecto a lo que ocurrió después de 1930 con el Partido que nos legara José Carlos. Ese partido cambió de nombre con la aquiescencia del Amauta, y pasó a denominarse Partido Comunista.

Y estuvo presente en las batallas contra dictaduras siniestras de nuestra historia: Sánchez Cerro, Benavides,  Odría y Alberto Fujimori, alumbrado por destacados luchadores sociales como Jorge del Prado o Isidoro Gamarra; y que entregó la vida de sus mejores hijos, como Pedro Huilca.

Lo acreditan imbatibles combates en distintas épocas, pero también el movimiento estudiantil de los años sesenta, el accionar de la clase obrera en los 70, y la unidad de las fuerzas progresistas construida en los 80. Más allá del prejuicio y la mezquindad, con aciertos y errores, constituye una verdad innegable.  

Hoy la dispersión y la desorientación han cundido. Los retos de nuestro tiempo. son mayores. y exigen una actitud más amplia y constructiva. Demandan una Conciencia de Clase definida y lúcida.  No se pueden, por eso mismo, abordar con voluntades aisladas. Hay que forjar herramientas más poderosas.

 El Partido de los Comunistas Peruanos, constituye exigencia apremiante para hacer honor al legado del Amauta y luchar exitosamente contra el Imperialismo, la oligarquía nativa y la Mafia que oprime hoy a los peruanos. La reunificación de los comunistas asoma como la primera tarea.   

Tags: DebateinternacionalMariategui
Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores

Next Post
Resumen de prensa 02 de septiembre de 2024

Resumen de prensa 09 de octubre de 2024

Temporada 2020 en Youtube

Busca Por Categorías

Etiquetas

America Latina Argentina boric CAM capital capitalismo chile china clipping crisis Cárcel DDHH ecologia eeuu Elecciones Estados Unidos eua Fascismo Gaza genocidio Geopolitica guerra historia IA imperialismo Israel Libro Lucha mapuche Marx marxismo Milei mundo OTAN Palestina Prensa represión resistencia Resumen Revolución Rusia Sionismo Trump Wallmapu Weichafe
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente