La creación de una “Fuerza de Reacción Inmediata ante Disturbios Civiles Internos” (o estallidos sociales), eso es lo que está trabajando el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos (EEUU), según reveló el diario estadounidense The Washington Post (WP).
Se trata de un grupo de acción, integrado por cientos de soldados preparados para ser desplegados de inmediato a cualquier zona del país en caso de registrar disturbios civiles, según detallan documentos de Defensa, consigna el citado medio.
En concreto, serían alrededor de 600 los militares en estado de “alerta permanente” quienes acudirán donde se requiera en una hora. Esta “Fuerza de Reacción Inmediata” estaría dividida en dos grupos del mismo tamaño: uno ubicado en una base militar en Alabama, al este de EEUU, mientras que el otro se localizaría en Arizona (oeste).
No obstante, según los propios documentos, de aprobarse este plan podría costar cientos de millones de dólares, dado que la misión requeriría de aeronaves y tripulaciones militares que estén disponibles las 24 horas. El transporte a través de aerolíneas comerciales sería más económico.
“Fuerza de Reacción Militar Inmediata” contra estallidos sociales podría concretarse antes del año fiscal 2027
Cabe precisar que actualmente ya existe un grupo especializado de esta clase, con respuesta rápida. Sin embargo, la nueva propuesta plantea una posible ampliación en las facultades de las Fuerzas Armadas, yendo más allá y pudiendo ser movilizados soldados de un estado a otro cuando sea necesario según el Gobierno.
Si bien es un proyecto que está en su etapa “preliminar”, tiene como plazo el año fiscal 2027 para ser creado y financiado a través del proceso presupuestario tradicional del Pentágono, según los archivos. Esto deja abierta la posibilidad de que el plan pueda concretarse antes a partir de una fuente de financiación alternativa.
La semana pasada, el presidente de EEUU, Donald Trump, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C para combatir la delincuencia, así como para sacar de las calles a las personas sin hogar. Es la tercera vez que realiza esto en la capital estadounidense.
Recordemos que, en su primer mandato, Trump empleó estas fuerzas para hacer frente a las protestas contra la violencia policial y el racismo a raíz de la muerte de George Floyd en 2020. Para esto desplegó unos 4.000 efectivos.
Un año más tarde, en enero de 2021, envió a unos 340 soldados en respuesta al asalto al Capitolio. Y este año, si bien no fue en la capital, desplegó en junio a alrededor de 5.000 efectivos en Los Ángeles para contrarrestar las protestas y manifestaciones contra las redadas migratorias.