sábado, septiembre 27, 2025
  • Login
Escuela Popular Permanente
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
EPP.
No Result
View All Result
Home Noticias Destacadas Latinoamerica

Crónica del Encuentro Zapatista, agosto 2025. Ante la Tormenta que se avecina, la autonomía se reinventa

by Juan Carlos Flores
septiembre 9, 2025
in Latinoamerica, Movimientos Sociales, Noticias Destacadas
0
Crónica del Encuentro Zapatista, agosto 2025. Ante la Tormenta que se avecina, la autonomía se reinventa
63
VIEWS

Arturo Landeros

Este verano, mientras asistíamos a la enésima ofensiva sobre Gaza, a los alardes belicistas de Trump, a la indiferencia europea… centenares de activistas de todas partes del mundo y más de 3.000 zapatistas nos reuníamos en el “Encuentro de Resistencias y Rebeldías Algunas partes del Todo”. Una pequeña delegación catalana, organizada a través del “Batec Zapatista”, asistimos al encuentro donde, además de compartir estrategias de acción ante las nuevas amenazas, fuimos testimonio de la capacidad de reinvención que sigue demostrando la autonomía zapatista.

A 31 años del alzamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, poco se escribe en la prensa mexicana o internacional sobre la epopeya de los pueblos mayas levantados en armas el 1 de enero de 1994 para frenar los estragos que el TLCAN cometería en su territorio. Y, sin embargo, están ahí, continúan con su lucha y resistencia ante los efectos del capitalismo que intenta despojarlos de su forma de vida.

Al interior de sus pueblos y comunidades, su organización no sólo se mantiene, sino que crece y rejuvenece. Se multiplican los proyectos para llevar a sus bases salud, educación, producción agroecológica, o cualquiera de sus objetivos planteados desde antes de su aparición pública. Lo hacen a su ritmo y a su forma, con el silencio que les caracteriza desde hace algunos años, que solamente es roto cuando sus ideas están maduras para ser expuestas y compartidas. Un ejemplo es su propuesta de lucha frente a lo que llaman la Tormenta que se avecina. Intuyen que la situación de avance de la desposesión capitalista los alcanzará más temprano que tarde, y alertan sobre las amenazas que observan en el mundo, como el genocidio en Gaza.

Por ello llevan años alertando a las organizaciones sociales mundiales sobre la necesidad de despertar y hacer frente de forma radical al despojo y la exclusión. Llaman a escuchar las experiencias globales que buscan transformar el mundo en un sitio donde se respete la Justicia, la paz y la democracia. Señalan inequívocamente al capitalismo como el gran enemigo a vencer, y utilizan la figura de La Pirámide para remarcar el carácter excluyente y depredador del mismo, así como las prácticas cotidianas en las que podemos vernos envueltos y nos urgen a desmantelar.

Con este contexto los y las zapatistas nos convocaron este verano pasado al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías Algunas partes del Todo”. Cientos de personas de los 5 continentes nos hemos escuchado y hemos hablado sobre esa Tormenta que nos acecha y cómo hacerle frente. Los y las zapatista nos han mostrado su forma de encararla. Primero, tumbando lo que no funcionó: la Pirámide en que se había convertido el sistema de Juntas de Buen Gobierno, instaurando desde 2003, que para ellos resultó un calco de la que ya existía desde hace 500 años. Un cuello de botella donde las Juntas no cumplían con su función como representantes de sus pueblos. Una Pirámide capitalista, por sus prácticas cupulares y en ocasiones corruptas, que había que echar abajo. Y así ocurrió.

Frente a las cerca de 3000 personas reunidas en el Caracol de Morelia, los zapatistas nos mostraron una autocritica sangrante, llena de sinceridad sobre los últimos 20 años en que su apuesta de autogobierno no funcionó como pensaban que debería funcionar. Las Juntas eran constituidas por representantes de los pueblos que permanecían en el cargo 3 años. Representaban la autoridad de toda una zona, los llamados Caracoles, para la toma de decisiones que no siempre supieron materializar en el mandato de las bases. Además, cada una de las 12 zonas trabajaba aislada del conjunto del movimiento zapatista sin comunicación entre las 12 Juntas de Buen Gobierno. Es decir, fueron a su bola no siempre respetando el mandato común. Había que pensar en nuevas formas más radicales, más democráticas, de representación de la voluntad de los pueblos zapatistas.

La proclamación de los Gobiernos Autónomos Locales (GAL), en el 2024, fue la respuesta. Cada una de las 12 zonas o Caracoles está dividida en regiones y estos a su vez en los diferentes pueblos. Cada pueblo y sus autoridades, agentes y comisarios, conforma un GAL. Ahí reside la autoridad del zapatismo, desde las asambleas de los cientos y cientos de pueblos que junto con sus autoridades se organizan en la base. Los Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (CGAZ) son el encuentro de los GAL en una región, y cuando las CGAZ se reúnen en las zonas (Caracoles) conforman el espacio de las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ). Pero atención, decimos espacios de reunión o encuentro, no son un escalafón de autoridad como sí lo llegaron a ser las Juntas de Buen Gobierno. Al CGAZ y a las ACGAZ llega todo aquel que esté convocado. Se trata de mensajeros que llevarán la voluntad de los pueblos. Si hay que hablar de salud o educación irá toda persona relacionada con el tema, desde autoridades de los GAL hasta promotores, asesores o quien sea necesario. De hecho el Subcomandante Moisés ya avisa que los nombres de estos dos últimos espacios pueden cambiar en un futuro próximo, ya que no expresan con claridad que no son lugares de autoridad, sino de transmisión de mensajes desde los pueblos.

La reunión de las 12 ACGAZ conforma la inter ACGAZ, la puesta en común de las zonas, regiones y pueblos, es decir de la autonomía. Cuando la inter ACGAZ se reúne con la comandancia y el Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI) entonces se conforma la ínter Zona. Este espacio es el lugar para compartir y expresar la voluntad de los pueblos. Pero nuevamente no se trata de un espacio de autoridad. La presencia del CCRI y la comandancia aporta orientación político militar, pero hasta ahí. Es importante mencionar que, desde la fundación de los Caracoles en el 2003, el EZLN ha buscado separar la realización de la autonomía de las funciones militares. La vocación del ejercito zapatista es relegarse a las funciones de salvaguardar el territorio. Pero algo patente en la autocrítica sobre las JBG, es que queda mucho por construir en la autonomía. Como menciona el Sub Moisés: “no somos revolucionarios, para eso nos falta mucho”.

Y por si todo lo anterior fuera poco, desde enero comenzaron las obras del Quirófano Luz del Mundo “Compañeros caídos en el Mundo” como una demanda de los pueblos puesta en común en la inter Zona. Los zapatistas nos trasladaron a las inmediaciones del Caracol de Dolores Hidalgo para la presentación pública de los avances del Quirófano que en realidad es un amplio hospital que dará servicio tanto a zapatistas como no zapatistas, a la gente que lo necesite y a kilómetros del hospital público más cercano, cubriendo un espacio territorial que logrará salvar vidas. Un gran avance del Sistema de Salud Autónoma Zapatista para todos. Porque, como dice Moisés todos somos la misma sangre, huesos, carne.

Y es ese mismo sentido de corresponsabilidad y hermanamiento lo que hace a los zapatistas dedicar el inicio del Encuentro a la lucha Palestina y denunciar el genocidio. Señalan que la pura solidaridad no basta y hay que pasar a la organización, porque hoy es Palestina, pero después vendrán por ellos. Por eso las banderas palestinas ondean por todo el semillero, y las kufiyas se dejan notar protegiendo del sol inmisericorde y la lluvia pertinaz de estos días de agosto.

La renovación de la estructura en la autonomía, tumbar la pirámide, representa una nueva forma organizativa que permitirá estar más comunicados entre sí, para que los flujos de información y acción puedan llegar a todos y a todos lados al mismo tiempo. Con la mira puesta en los próximos 120 años, en las juventudes zapatistas que engendrarán nuevas juventudes zapatistas y así, hasta que quizá alguna de estas generaciones vea la revolución, la paz, la justicia y la democracia para ellos y para el mundo.

El Encuentro, uno de los más largo que ha habido en tierra zapatista, concluyó con la invitación a seguir construyendo el Común y derribar las pirámides del capitalismo, porque no hay de otra, dice Moisés, como en 1994. Y como hace tres décadas, el zapatismo está muy vivo, y  se reinventa para seguir fortaleciéndose.

Fuente: https://vientosur.info/ante-la-tormenta-que-se-avecina-la-autonomia-se-reinventa-2/

Tags: ChiapasEZLNMéxicoZapatismo
Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores

Next Post
|Imperialismo| Especial China. Ruta de la Seda Digital en América Latina y Chile. Iniciativa de Gobernanza Global. Cumbre virtual de los BRICS. Iniciativa para la Civilización Global.

|Imperialismo| Especial China. Ruta de la Seda Digital en América Latina y Chile. Iniciativa de Gobernanza Global. Cumbre virtual de los BRICS. Iniciativa para la Civilización Global.

Temporada 2020 en Youtube

Busca Por Categorías

Etiquetas

America Latina Argentina boric CAM capital capitalismo chile china clipping crisis Cárcel DDHH ecologia eeuu Elecciones Estados Unidos eua Fascismo Gaza genocidio Geopolitica guerra historia IA imperialismo Israel Libro Lucha mapuche Marx marxismo mundo OTAN Palestina Prensa Prisión represión resistencia Resumen Revolución Rusia Sionismo Trump Wallmapu Weichafe
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente