sábado, octubre 18, 2025
  • Login
Escuela Popular Permanente
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
EPP.
No Result
View All Result
Home Noticias Destacadas Mundo

|Libro| Fracaso del “sentido común” ante el imperialismo. Necesidad de la dialéctica

by Juan Carlos Flores
junio 24, 2025
in Mundo, Noticias Destacadas, Opiniones
0
|Libro| Fracaso del “sentido común” ante el imperialismo. Necesidad de la dialéctica
10
VIEWS

📄 Autor: Iñaki Gil de San Vicente
📥 [Descargar

contra-el-sentido-comun-imperialistaDescarga

🌐 Contexto y propósito

Este escrito, surgido de debates en colectivos y espacios formativos, está estructurado en 24 breves capítulos que buscan demostrar cómo el imperialismo moderno revela los límites del “sentido común” y la lógica formal, y por qué es indispensable emplear el método dialéctico para entender y enfrentar estas dinámicas

Gil de San Vicente critica el mecanicismo del sentido común que, históricamente, ha fallado en prever y analizar procesos sociales y políticos complejos, desde guerras globales hasta resistencias populares inesperadas: “el ‘sentido común’ aseguraba que Rusia sería vencida por la OTAN en poco tiempo… ahora está perplejo ante la fuerza… de Yemen”


🔍 Conceptos clave

  1. Lógica formal vs lógica dialéctica
    • La lógica formal (o sentido común) busca respuestas lineales, ignorando contradicciones y procesos no lineales. Al contrario, la dialéctica incorpora el movimiento, la totalización, los saltos cualitativos y las contradicciones como elementos centrales de análisis
    • Gil sostiene: “La salida a esta contradicción innegable es clara: la toma del poder por el proletariado”, reconociendo que solo con praxis revolucionaria es posible superar los límites del pensamiento dominante
  2. Tres leyes dialécticas esenciales
    • Unidad y lucha de contrarios: todo fenómeno incluye tensión interna que impulsa el cambio.
    • Negación de la negación: lo nuevo integra elementos válidos de lo anterior en una forma superior.
    • Salto cualitativo: acumulación de contradicciones que desemboca en rupturas históricas
  3. Crítica al reformismo y el mecanicismo
    • Las corrientes izquierdistas que ignoran la dialéctica confían en “guerra interimperialista al estilo 1914” o en “China imperialista”, reproduciendo narrativas imperialistas sin entender las complejidades actuales
    • El reformismo es acusado de diluir la fuerza transformadora de la lucha revolucionaria; para Gil, este solo puede superarse “cuando la crítica teórica se convierte en crítica de las armas” .

🌍 Ejemplos y análisis actuales

  • Conflictos geopolíticos recientes:
    – Yemen y Palestina sorprenden al “sentido común” occidental por su capacidad de resistencia, visibilizando cómo los procesos dialécticos de desarrollo desigual y combinado les otorgan fuerza estratégica
    – Rusia ha retomado capacidades industriales sovietizadas para enfrentar a la OTAN, mostrando la vigencia de la negación de la negación
  • Crisis socioecológicas y zoonosis (COVID‑19):
    – Estas crisis revelan la contradicción entre el uso capitalista de la ciencia y su potencial liberador, y requieren del método dialéctico para comprender su forma histórica y material

⚙️ Estructura de la obra

El texto se organiza en 24 capítulos breves que van desarrollando, paso a paso, las siguientes temáticas:

  1. Introducción a la dialéctica
  2. Verdades dialécticas
  3. Lucha y poder revolucionario
  4. Crítica teórica pasa a crítica práctica
    5–12. Economía política y leyes capitalistas
    13–23. Contexto geopolítico global (Trump, China, Rusia, imperialismo europeo, etc.)
  5. Dialéctica de la transición hacia el socialismo

🎯 Relevancia pedagógica y política

Para quienes participan en procesos de formación popular, este texto es una herramienta fundamental que:

  • Desmonta mitos producidos por el sentido común hegemónico.
  • Define con claridad qué es la lucha revolucionaria y por qué es necesaria la organización.
  • Ofrece un método: la praxis dialéctica como un espejo de los procesos reales en los conflictos globales.

Sirve como punto de partida para debates y acciones concretas en movimientos sociales, comunidades de formación y campañas antiimperialistas.


🗣️ En síntesis

Gil de San Vicente nos interpela con un desafío urgente: si seguimos creyendo en explicaciones lineales o en reformismos adaptados al capitalismo, estaremos condenados al fracaso. La lógica dialéctica no es una abstracción académica, sino una herramienta indispensable para comprender y transformar el mundo imperialista.

Tags: dialécticaimperialismoiñaki gil de san vicenteSentido Común
Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores

Next Post
Doble poder: hacia otro tipo de política

Doble poder: hacia otro tipo de política

Temporada 2020 en Youtube

Busca Por Categorías

Etiquetas

America Latina Argentina boric Brasil CAM capital capitalismo chile china clipping crisis DDHH ecologia eeuu Elecciones Estados Unidos eua Fascismo Gaza genocidio Geopolitica guerra historia IA imperialismo Israel Libro Lucha mapuche Marx marxismo Milei mundo OTAN Palestina Prensa represión resistencia Resumen Revolución Rusia Sionismo Trump Wallmapu Weichafe
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente