viernes, agosto 29, 2025
  • Login
Escuela Popular Permanente
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
EPP.
No Result
View All Result
Home Noticias Destacadas Chile

Los condenados de la tierra y Miguel Enríquez

by Juan Carlos Flores
octubre 12, 2024
in Chile, Noticias Destacadas
0
Los condenados de la tierra y Miguel Enríquez
21
VIEWS

Mario Ramos

A 50 años de su caída

Miguel Enríquez Espinosa se tituló de médico cirujano a la edad de 23 años, y es un joven opuesto que puede lograr todo lo que se plantee, casa, familia, académico de prestigio, viajar al extranjero, participar en simposios,  pero no, Miguel se compromete en su corazón y energía con el Chile de los pobres de la ciudad y el campo.

Ocurrido el golpe de estado Miguel puede salir del país, asilarse, codearse en Paris con Françoise Mitterrand, charlar con Felipe Gonzales, dar entrevistas, viajar de la Habana a Madrid, planificar la resistencia a la dictadura, pero Miguel se queda en Chile.

Por eso hablamos del destello de humanidad e inteligencia de Miguel que fuera gravitante en las luchas que se venían gestando en el Chile del 1900. Su aporte teórico-práctico se expresó en la formación de una dirección política que se propuso explícitamente y por primera vez en la historia de la izquierda chilena, la lucha por la toma del poder gestada y creando desde abajo, desde la formación directa de poder popular, al margen del estado; extendiendo espacios de creación popular, que encontraron en los pobres de la ciudad y el campo ver reflejado sus propias identidades en cordones industriales, asambleas, y comandos comunales, lugares de apertura y participación forjada en centros de trabajos y producción, en laboreos campesinos, universidades, liceos, en poblaciones.

Miguel no fue un personaje aislado, nació y se forjó en un contexto social y familiar que le permitió desarrollar y afinar un pensamiento crítico, en conjunto con un grupo de compañeros y compañeras afines, que compartió y discutió en el marco de aquel período pre revolucionario, imbuidos por una revolución triunfante como la cubana, con la historia antiimperialista de Sandino, Zapata y la revolución mundial del 68 que repercutían en ese Chile capitalista de historias de matanzas campesinas y obreras, pero también, entre miles de creadores urbanos y campesinos que despertaban en un contexto donde se analizaban los límites de  Unidad Popular y sus consecuencias si es que no se ponía  como protagonista de todas las luchas a todo nuestro pueblo, por encima de la sobrevaloración de aquella democracia institucional, burguesa, clasista y patriarcal en profunda crisis.

Por eso el Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR, fundado entre otros por Miguel, que irrumpió ese Chile inspirado en los vientos latinoamericanos, impulsó también la continentalidad de la lucha como un horizonte, entendiendo que ningún pueblo puede sostenerse sin otros pueblos en lucha, por eso formaron la JCR. Junta revolucionaria del cono sur, entre compas argentinos uruguayos y chilenos en una amalgama revolucionaria dentro de lo que era el pensamiento del Che y de cientos de compatriotas latinoamericanos.

Por los setenta, encaminado el proceso chileno de la revolución con empanada y vino tinto de las fuerzas progresistas de la Unidad Popular, por su naturaleza revolucionaria, desde los espacios de participación directa, obviamente encontraron escollos para avanzar, y no solo en la derecha, sino que en la propia izquierda de la UP, que no fue capaz de asumir el cambio y anhelo de profundizar este proceso de participación abierta, que la misma Unidad Popular había generado, frente a una burguesía que no perdonó, la osadía a la que estaban dispuestos los ninguneados de la ciudad y el campo, a través de toda su historia.

Miguel dio una lucha teórica, frontal y directa, clara contra el reformismo, desarrollismo, o progresismo, que estancaba y fragilizaba la inmensa fuerza social política creativa que se estaba despertando y organizando, y que no conto con los tiempos necesarios, y la decisiones política correctas desde el gobierno popular para aislar a los sectores que protagonizaron el golpe de estado, incubado desde el primer momento, para trasformado en genocidio, frente aquella torrente de creación histórica que venía desde los tiempos de Recabarren. 

En este cuadro, Miguel se quedó en Chile, no para enclaustrarse en su clandestinidad, tampoco para inmolarse, sino para responder a su  responsabilidad política, confiando plenamente en una potencia popular que lo trascendió y que se expresó en las calles ocho años más tarde, desde los propios saberes, entre las mujeres pobres de las ollas comunes, en las parroquias, en jóvenes milicianos miristas frentistas, cristianos y Lautaristas, en resistencias cotidianas continuas y múltiples de jornadas de protestas nacionales que fueron capaces desde calles y pasajes, parar a la dictadura con pobladas que se multiplicaron, creando una crisis política en la sustentación a la dictadura, que la obligaron a negociar por primera vez. Sin duda en esa negociación y en lo que siguió del MIR, Miguel faltó. Sabemos la historia, se impuso un acuerdo pactada desde arriba, donde se utilizó al pueblo para una salida que nos amarra hasta hoy, a la brutal constitución pinochetista y su modelo neoliberal extractivista patriarcal y pentecostal.

Pero los octubres no dejaron de parir, y décadas después, sin aparatos, sin intervenciones, sino desde la propia gente común y silvestre, se remeció a toda Latinoamérica con el estallido social, o levantamiento de un Chile que despertó con el grito de la calle, que puso a los de abajo, a los condenados por el modelo tras las barricadas, dejando una semilla latente en el suelo quemado de una experiencia transformadora y fundamental para lo que está por venir y cómo.

Porque nacemos en momentos de reflexión, en generaciones de luchadores que se recomponen y reciclan a una historia que no puede ser negada, a un hoy, que precisa miradas profundas y de largo alcance, capaz de ver las transformaciones que ha sufrido la sociedad chilena en la instalación del modelo depredador, los cambios de mundo, y al borde del abismo en que están dispuestos a llevarnos. Sabemos que las claves están en expresiones simples, cotidianas y creaciones heterogéneas de tejidos y redes múltiples, que ya iniciaron muchos sin saber que otras y otras también las están zurciendo. Sabemos que nunca es solución externalizar la negociación. Sabemos que el estado y la institucionalidad toda, se pudren por completo por dentro y se descompone en gusanos, narcos y dinero, porque es  por fuera donde van nuestros tiempos, a viento, sentimientos y memoria, con la ventana de la historia abierto en un paisaje que nos toma en manos de los pueblos de latinoamerica para recuperarlo.

Para que los condenados de la tierra lo modelen.

Fuente: https://contrahegemoniaweb.com.ar/2024/10/11/los-condenados-de-la-tierra-y-miguel-enriquez/

Tags: 50 añosconmemoraciónLuchaMiguel Enriquezrebeldia
Juan Carlos Flores

Juan Carlos Flores

Next Post
Chile. Presentan libro “Mujeres combatientes por la Patria”, que reúne relatos de la lucha guerrillera

Chile. Presentan libro “Mujeres combatientes por la Patria”, que reúne relatos de la lucha guerrillera

Temporada 2020 en Youtube

Busca Por Categorías

Etiquetas

America Latina Argentina boric CAM capital capitalismo chile china clipping crisis Cárcel DDHH ecologia eeuu Elecciones Estados Unidos eua Fascismo Gaza genocidio Geopolitica guerra historia IA imperialismo Israel Libro Lucha mapuche Marx marxismo mundo OTAN Palestina Prensa Prisión represión resistencia Resumen Revolución Rusia Sionismo Trump Wallmapu Weichafe
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
Facebook Instagram Youtube
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto
agosto 2025
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias Destacadas
  • Voces Del Sur
  • Voces Críticas
  • Sobre la EPP
  • Contacto

Copyleft 2024 By Equipo Escuela Popular Permanente